La gobernadora Mara Lezama Espinosa, al rubricar el Memorándum de Entendimiento con la Cámara de Comercio México-Americana de Florida, manifestó que representa una oportunidad para transformar nuestra localización en un beneficio competitivo, con el fin de que Quintana Roo se posicione como un estado dispuesto al comercio, a la inversión, al intercambio de ideas y de habilidades.
“Lo que hoy firmamos con la Cámara de Comercio México-Americana de Florida es un paso firme dentro del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, un nuevo pacto social que se firma en la vida cotidiana de la gente, en los nuevos mercados comerciales que se abren, en los productos que cruzan fronteras, en las inversiones que transforman comunidades para llevarles prosperidad compartida” expresó Mara Lezama acompañada de la CEO Alma Aguilar.
Seguir leyendo:
Quintana Roo: Potencia turísticas y alta digitalización, revela censo económico 2024
Zona libre de corozal conmemora 30 años de años de existencia
¿De que trata la firma y acuerdo entre Miami y Quintana Roo para este 2025?
Este acuerdo, suscrito entre la Cámara de Comercio México-Americana de Florida y la Secretaría de Desarrollo Económico, facilitará la formación de una alianza estratégica binacional para fomentar la internalización de las empresas de Quintana Roo en Florida, a través del impulso a la oferta exportable de productos locales.
Según Paul Carrillo de Cáceres, el acuerdo define procedimientos conjuntos para la promoción comercial de 250 productos con el distintivo Hecho en Quintana Roo, tales como miel, chicle, salsas, bebidas espirituosas, productos de la agricultura y mazapanes, preparados para exportarse. Además, ofrece formación en internacionalización de empresas, acceso a redes de comercialización y apoyo técnico para el inicio suave en Florida.
Esta colaboración se basa en la necesidad de diversificar la economía del estado más allá del turismo, crear una cadena de producción y comercio orientada al fomento del campo, productores y artesanos, así como la actividad industrial, logística y comercial en beneficio de las regiones históricamente desfavorecidas del estado, agregó.
Acuerdo entre Quintana Roo y Florida beneficiará a empresarios locales con sus productos
En cuanto a la compañía, Alma García, presidenta y directora ejecutiva de la Cámara de Comercio México-Americana de Florida, manifestó su contento por trabajar en conjunto, realizar intercambios comerciales y brindar apoyo a los empresarios de Quintana Roo. "Florida y Quintana Roo mantienen una conexión fuerte, no solo en el sector comercial, sino también en la ingeniería y la producción", afirmó.
Afirmó que esta oportunidad brinda la posibilidad de hermanarse con Orlando y Miami, las ciudades más importantes a negociar. Respuso que el departamento de Salud de Estados Unidos aspira a contar con productos naturales, lo cual abre la oportunidad de fomentar la producción de miel, piña y el sector agroalimentario.
Destacó también que a través de esta iniciativa se tiene la oportunidad de que las personas puedan entrar legalmente a los Estados Unidos con diferentes visas, de agricultor, hotelera y de estudiantes.