Las playas públicas de Cozumel se encuentran aptas para ser disfrutadas por los vacacionistas en esta temporada de verano, esto luego de las verificaciones realizadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), cuyas muestras cumplieron con las normas específicas sobre la calidad del agua en playas y albercas públicas.
Francisco Toledo Alvarado, coordinador de la Zona Centro de Quintana Roo de la COFEPRIS, señaló que se han realizado muestreos en al menos 23 puntos en playas públicas y albercas públicas, dentro de la zona, mientras que para la isla son 9 sitios, principalmente playas públicas, según explicó.
Seguir leyendo:
¿Cuándo empieza la Feria de Playa del Carmen 2025? Fechas, sede y artistas confirmados
De acuerdo a los resultados de los análisis microbiológicos, los sitios de muestreo salieron favorables para hacer uso de las playas con fines de uso recreativo, por lo que en la isla se cuenta con sitios sanos a ser visitados por turistas y locales en esta temporada vacacional.
Los parámetros de la COFEPRIS, marcan como límite máximo de coliformes fecales (enterococos) en playas, para considerarlas aptas para uso recreativo, de un total de 200 NMP (Número Más Probable) por cada 100 mililitros de agua.
Por ello, si una playa supera este límite, se considera que presenta niveles elevados de bacterias fecales y se considera no apta para actividades recreativas, lo cual no ocurre en la isla, y por ende, playas como Mezcalitos, Chen Río, San Martín en la zona oriental, y otros como Caletita y Casitas en la zona poniente, por mencionar las más visitadas, son considerados sitios de confianza y libre de contaminantes.
Toledo Alvarado señaló que en caso de alguna anomalía vista en cualquiera de las playas y albercas públicas, puede ser reportada ante la instancia, esto con la finalidad de analizar con mayor detenimiento la situación, y en caso de hallar algún rasgo de contaminación, se puedan tomar medidas para evitar daños a los bañistas.