Como resultado de una denuncia ciudadana que alertó a las autoridades sobre varias infracciones que se estaban realizando, el municipio de Benito Juárez realizó la clausura de un desarrollo inmobiliario irregular que se estaba edificando sobre la Carretera Federal Cancún-Merida, debido a que carecía de los permisos legales necesarios para realizar la obra.
La clausura fue encabezada por la presidente municipal Ana Paty Peralta, quien enfatizó que la decisión fue una acción coordinada por los tres niveles de gobierno, los cuales están enfocados en el bienestar tanto de las personas como del medio ambiente, por lo cual, no se permitirá que ningún tipo de obra ponga en riesgo el equilibrio ecológico tanto del municipio como de todo la entidad.
Sigue leyendo
“Gracias a la participación de la ciudadanía, hoy clausuramos otro desarrollo irregular; no vamos a permitir que se sigan afectando a familias con promesas falsas de inversión, vamos a seguir actuando con firmeza y legalidad. Es fundamental que antes de adquirir un terreno, acudan a la dirección de desarrollo urbano para confirmar si está autorizado. no se dejen engañar por precios bajos o promesas irreales en redes sociales”, expresó la presidenta municipal
¿Cuántos desarrollos se han clausurado en Quintana Roo?
En los últimos tres años, Quintana Roo ha experimentado un aumento considerable en la clausura de desarrollos urbanos, especialmente durante 2025, solo en los primeros meses de ese año, la Secretaría de Desarrollo Urbano y autoridades ambientales han cerrado alrededor de 85 proyectos, principalmente por carecer de permisos adecuados como la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) o por violaciones al uso de suelo.
Las clausuras se han concentrado en municipios como Puerto Morelos, Cozumel y Cancún, donde se han detectado construcciones irregulares, desmonte no autorizado y venta ilegal de terrenos; en 2024, se documentaron al menos siete cierres de proyectos, mientras que en 2023 no se tienen cifras claras, aunque las acciones parecen haber sido menores, esta tendencia refleja un mayor esfuerzo por parte de las autoridades estatales y federales para frenar el crecimiento desordenado y proteger tanto el medio ambiente como el desarrollo urbano legal del estado.
Razones por las que se puede clausurar un desarrollo inmobiliario
Un desarrollo urbanístico o inmobiliario puede ser clausurado por diversas razones, generalmente vinculadas al incumplimiento de normativas legales, ambientales, de seguridad o de planeación urbana, por tal razón, a continuación te dejamos las causas más comunes por lo que esto sucede:
- Falta de permisos: Si el desarrollo se inicia sin contar con las licencias requeridas, como el permiso de uso de suelo, licencia de construcción, o autorizaciones ambientales, la autoridad puede clausurar la obra de inmediato.
- Irregularidades legales: Cuando el proyecto no cumple con las normativas del plan de desarrollo urbano, viola normas de densidad, altura, alineamiento o invade zonas restringidas (como áreas protegidas o de riesgo), puede ser sancionado y clausurado.
- Daño ambiental: Si se demuestra que la construcción afecta gravemente al medio ambiente (contaminación, tala ilegal, alteración de cuerpos de agua), la autoridad ambiental puede intervenir con medidas como la clausura.
- Riesgos a la seguridad: Un desarrollo puede ser clausurado si representa peligro para trabajadores o la comunidad por malas prácticas en construcción, uso de materiales inadecuados o falta de medidas de seguridad.
- Denuncias ciudadanas: La presión vecinal o denuncias bien fundamentadas también pueden llevar a inspecciones y posibles clausuras, especialmente si se confirma el impacto negativo del proyecto.
En pocas palabras, la clausura de un desarrollo ocurre cuando se violan leyes, se pone en riesgo a personas o al ambiente, o se actúa sin la debida autorización, las autoridades actúan para prevenir daños y hacer valer la normativa vigente.