FELIPE CARRILLO PUERTO

Avance significativo del camino La Puerta del Mar

El gobierno de Felipe Carrillo Puerto comparte que el camino del proyecto "Puerta del Mar" está próximo a completarse

LOCAL

·
Camino del proyecto de la “Puerta al Mar”.Créditos: Página "Puerta del Mar"

Mary Hernández Solís, presidenta municipal de Felipe Carrillo Puerto, compartió en entrevista para El Heraldo de México - Quintana Roo que la construcción del camino del proyecto de la “Puerta al Mar” a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), registra un avance del 90%.

La construcción del camino a la Puerta al Mar está a cargo de la SEDENA

La Puerta al Mar, en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, consiste en la construcción de un camino de 55 kilómetros que conectará esta cabecera municipal con Vigía Chico, un sitio histórico en la costa, facilitando el acceso a la costa para la población local pero también para atraer turismo, potencializando el desarrollo turístico y económico de la zona maya, donde se planea acondicionar una playa pública y construir un museo en Vigía Chico, en memoria de los caídos en la Guerra de Castas.

La construcción del camino registra un avance del 90%

La edil recordó que este proyecto inició dos años atrás, por lo que únicamente se requieren ya de los últimos 8 kilómetros de la obra, la cual refirió únicamente está a la espera de los recursos, así como de los permisos para poderla terminar.

“De los 55 kilómetros de que consta este camino, 22 kilómetros van a ser de pavimento, mientras que los 33 kilómetros que restan del proyecto van a ser del tipo artesanal donde hay que recordar que dicho camino está prácticamente atravesando la Reserva de la Biosfera de Sian Ka ´An, por lo que es sumamente importante cuidar todo el tema del entorno ecológico y los ecosistemas de esta reserva”, puntualizó.

Hernández Solís comentó que precisamente al abarcar cierta área de la Biosfera de Sian Ka ´An que corresponde a la zona de transferencia y que está cuidada por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), no se pueden construir grandes hoteles por lo que las densidades sean bajas, dejando en claro que así lo ha exigido el gobierno municipal.

En la construcción del camino es primordial el tema de entorno ecológico

“Cualquiera pensaría que nosotros queremos que llegue un número grandes hoteles y no es así, nosotros lo que queremos, es que lleguen pocos y paguen más, que es la exclusividad que nosotros estamos buscando, esa es la idea que tenemos”, refirió.

Compartió que uno de los puntos más importantes del expresidente Andrés Manuel López Obrador, fue lograr habilitar esta Puerta al Mar, que por muchos años fue la entrada económica de la Península de Yucatán gracias al tren que por aquí se desplazaba y que en breve será una nueva oferta turística del Caribe Mexicano.

Seguir leyendo

Cozumel Vivo Fest, un esfuerzo para impulsar el turismo regenerativo en la isla de Cozumel

¿Quintana Roo incrementará 20% en la matrícula escolar del ciclo escolar 2025-2026?

Esa es la prueba que se puede construir un turismo y que puede haber derrama económica conservando, no buscamos que venga una gran cadena de hoteles y que sucedan historias que quizá por mala planeación no se dieron bien y que hoy están resultando un problema ecológico de movilidad y otras cosas en otros municipios, ese ejemplo lo hemos tomado y queremos consolidar este turismo comunitario para que quienes ofrezcan los servicios sea la misma comunidad”, afirmó.