CHETUMAL

Anuncia Mara Lezama nuevo Parque Arqueológico en Chetumal para preservar la historia

Trabajo conjunto del INAH, CULTURA, SEDENA y Gobierno del Estado para orgullo de las y los chetumaleños que podrán caminar entre la historia y reconectar con nuestras raíces Mayas

LOCAL

·
Esta nueva zona arqueológica preservará la historia de Quintana Roo Créditos: Especial

La gobernadora Mara Lezama Espinosa reveló una importante noticia que llena de orgullo e historia a los chetumaleños durante su recorrido por el nuevo Parque Arqueológico Chetumal, situado en el Parque Quintana Roo. Este lugar albergará 47 monumentos mayas que fueron recuperados y reubicados gracias a la colaboración con el INAH y como parte del proyecto del Tren Maya.

“Estamos haciendo historia y también rescatándola y preservándola. Estos vestigios tienen más de mil 500 años de antigüedad y provienen de los tramos 6 y 7 del Tren Maya, en localidades como Juan Sarabia, Jesús González Ortega y Francisco Villa. Hoy estos tesoros del pasado estarán a la vista de todas y todos, en tres zonas dentro del parque” explicó la Gobernadora.

Seguir leyendo: 

Inaugura Mara Lezama la Feria del Carmen 2025

¡Orgullo de Quintana Roo! Atletas obtienen medalla en canotaje en Olimpiada Nacional CONADE 2025

Acompañada por Margarito Molina, directora del INAH Quintana Roo; Manuel Pérez Rivas, arqueólogo encargado del salvamento; y por Mario Acevedo Hernández, coronel ingeniero constructor, la gobernadora Mara Lezama exploró el área donde se ubicará este nuevo Parque Arqueológico.

La gobernadora platicó con los trabajadores de la nueva obra 

La responsable del Ejecutivo afirmó que este es el mayor proyecto de reubicación, restauración y rehabilitación arqueológica de América Latina, "y lo estamos concretando con el esfuerzo de 29 arqueólogas y arqueólogos, además de personal militar y civil".

La gobernadora Mara Lezama informó que se espera que este Parque esté preparado para agosto, con el objetivo de que todos puedan pasear por la historia y volver a conectar con nuestras raíces.

Los trabajos han comenzado 

“Aquí se podrá caminar entre estructuras del periodo clásico maya, aprender y reconectar con nuestras raíces de la cultura Maya. Así protegemos nuestro legado y transformamos nuestro presente con justicia social”, aseveró la Gobernadora.

También participó en el recorrido José Alberto Alonso Ovando, secretario de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDETUS).