Tras la detención de Julio Cesar Chávez Jr., al norte de los Ángeles en Estados Unidos registrada el viernes 4 de julio, dos días después sus abogados comenzaron a promover 5 o 6 amparos en tribunales mexicanos para evitar que sea detenido una vez que ingresará al país, siendo uno de estos tribunales el del Vigésimo Séptimo Circuito del Poder Judicial de la Federación con sede en Quintana Roo con residencia en Cancún.
Entrevistado por El Heraldo de México - Quintana Roo, el presidente del Consejo de Abogados en Derecho del Estado, José Juan Chilón Colorado, detalló que ninguno de estos amparos tendría validez en tanto Chávez Jr sea literalmente detenido.
“La familia del detenido está promoviendo estos amparos los cuales se han negado en virtud de que todavía no existe el acto de detención en México, es decir lo que ellos quieren es evitar la detención, pero los amparos no proceden así, se tiene primero que consumar el acto para que luego se emita la suspensión entonces tú no puedes ampararte contra un acto que no existe”, explicó.
Dijo que una persona se ampara cuando se viola su derecho, ya que de no ser así difícilmente se puede emitir una sentencia de protección de garantías individuales o de privación de la libertad.
“Hasta donde se sabe está acusado de tener presuntos vínculos con el Cartel de Sinaloa y estancia ilegal en Estados Unidos, por lo que Julio Cesar Chávez Jr prácticamente tendría que estar en territorio nacional para que entonces si pudiera proceder el amparo que están solicitando”, mencionó.
Seguir leyendo
Coro Municipal de Cancún regresa a casa con triple oro
Atletas obtienen medalla en canotaje en Olimpiada Nacional CONADE 2025
Manifestó que el objetivo de la suspensión es que la autoridad que lo detenga le informe al juez de distrito si existe o no un juicio en su contra, si existe o no una denuncia, si existe o no fundamento para una orden de aprehensión y si existen o no datos de prueba que lo hagan responsable directo de lo que se le acusa.
“Si la autoridad que ejecuta el acto reclamado, es decir si la autoridad que detiene a la persona, no le comprueba al juez de distrito que existe algún fundamento para su detención lo tiene que liberar”, concluyó.