A dos años y 10 meses de haber arrancado la Iniciativa Tiburón de Isla Mujeres, la organización civil Saving Our Sharks reportó una recuperación de hasta 20 mil ejemplares en Quintana Roo.
Pamela Vázquez, directora de Sostenibilidad, indicó que esta labor se realiza en coordinación con pescadores de Isla Mujeres, quienes solían enviar hasta cuatro tráileres de producto, cantidad que se ha reducido en 20% en beneficio de los escualos.
“A través de la ‘Iniciativa Tiburón de Isla Mujeres’, en la que participan los principales productores de tiburón, quienes más pescaban tiburón, que pescaron durante tres generaciones, pero dejaron de pescar el 80 por ciento de sus tiburones.”, dijo.
La entrevistada explicó que, a raíz de estos resultados, no es de sorprenderse que también hayan aumentado los reportes de avistamientos de este y otras especies marinas, como las rayas, que comúnmente nadan cerca de ellos.
Seguir leyendo:
Turismo Estadounidense prefiere Cancún, según aerolinas que tienen conectividad con el destino.
Nueva dinámica en la construcción obliga a capacitar a los albañiles de Cozumel
Asimismo, indicó que pese a los prejuicios que se tienen sobre los tiburones, estos no significan riesgo alguno para el humano ya que, no se encuentra dentro de su cadena de alimentos; sin embargo, recomendó mantener la calma en caso de encontrarse frente alguno.
“No es de alarmarse, sino más bien de celebrarlo y salirnos para que él pueda comer y estar en paz. Si ya estamos muy adentro, es guardar la calma y simplemente si estamos pescando o demás, mantener la carnada o la presa muy lejos de nosotros, porque eso sí puede ser un atractor para el tiburón”, dijo.
En el marco del Mes del Tiburón, recordó que Quintana Roo es zona de escualos de distintas especies, como: tiburón tigre, limón, martillos, ballena, entre otras. En este sentido, se realizarán diversas actividades para concientizar a la población sobre su importancia en el mar, y cómo cuidar de su ambiente.
“Al rehabilitarse las poblaciones podemos también reconocer pues cuáles son sus patrones de movimiento, áreas de alimento, áreas de reproducción y demás. Falta mucho por conocer, pero estamos trabajando en conjunto con la comunidad científica para eso”, dijo.