QUINTANA ROO

Es normal, pero no debe de ser: Sanén sobre "adelantos" de Morena rumbo a 2027

Reiteró que corresponde a los órganos electorales determinar si existe alguna violación a la normativa.

LOCAL

·
Jorge Sanén Cervantes representantes del partido reafirman su compromiso con la legalidad y el trabajo territorial.Créditos: María Hernández

"Es normal, pero no debe de ser", aseguró Jorge Sanén Cervantes, presidente del Consejo de Morena en Quintana Roo, tras ser cuestionado al respecto de aquellos funcionarios y militantes, que, a más de un año del próximo proceso electoral han comenzado a promocionarse.

El líder de la bancada en el Congreso local señaló que hay un llamado a no adelantarse y ser respetuosos de los tiempos electorales, aunque también está la instrucción de trabajar en territorio, por lo que "muchos piensan que andan en campaña".

“Estamos haciendo un trabajo que antes tampoco se hacía, estamos en territorio porque tenemos el mejor ejemplo que es nuestra gobernadora (Mara Lezama) y también tenemos el mandato de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum. Ahorita, justo que estamos en periodo de receso, antes pensaban que eran vacaciones y no, estamos chambeando y tenemos que chambear y regresar a los distritos para preguntar e informar a la gente”, dijo. 

El entrevistado opinó que no ha habido casos de promoción personal de cara al próximo proceso electoral y exhortó a quien tenga pruebas a presentar las denuncias correspondientes, ya que esta es una acción que está prohibida tanto por la Ley, como por los estatutos del partido. 

Simpatizantes de Morena informan sobre programas federales en eventos comunitarios.

Seguir leyendo:

Adelantan depósito de la Pensión Bienestar para Adultos Mayores en Quintana Roo; ¿cómo sé si ya llegaron mis $6,200?

Afecta disminución de vuelos al transporte terrestre en Cancún

“Lo dijo muy claro nuestra presidenta Luisa María Alcalde (dirigente nacional de Morena), de no adelantarnos, de trabajar en lo que tengamos encomendado en este momento (…) Desde mi punto de vista hasta ahorita ninguno ha roto eso”, dijo. 

Asimismo, comentó que el Instituto y el Tribunal Electoral son los órganos a los que corresponde determinar si hay proselitismo anticipado por parte de los militantes y funcionarios que han sido señalados de dichas prácticas. 

“Los órganos electorales son los encargados de ver si realmente estás cruzando esa línea de estar informando, de estar legislando, de estar en territorio haciendo tu trabajo o de ya estar pasando esa línea haciendo proselitismo para ti mismo. Y eso pues es una línea difícil de definir, pero los expertos en estos son los órganos electorales”, dijo.