La gobernadora Mara Lezama Espinosa, en su papel de líder del Plan Estratégico de Movilidad para Chetumal, presentó el Plan Estratégico de Movilidad para Chetumal, con la meta de edificar un servicio de transporte público contemporáneo, eficaz y asequible para todos.
Rafael Hernández Kotasek, el responsable de Despacho de la dirección general del IMOVEQROO, presentó los beneficios del Plan frente a las futuras usuarios y usuarios de este novedoso sistema de transporte urbano, además de líderes de cámaras empresariales. Afirmó que hoy en Chetumal se realiza un avance histórico hacia una movilidad más digna, eficaz e inclusiva, con la presentación del Plan Estratégico de Movilidad para la capital. Este proyecto es un componente del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, siendo una de las prioridades para elevar el nivel de vida de las y los habitantes de Chetumal.
Seguir leyendo:
En la actividad, la gobernadora Mara Lezama resaltó que Chetumal, la ciudad que permanecerá como tal, "está progresando con este nuevo gobierno que no engaña, no usurpa ni deslealta al pueblo, con el parque Quintana Roo, la edificación de nuevos hospitales, la restauración y recuperación de instalaciones deportivas, parques públicos, la renovación del área turística de Calderitas, entre otras muchas iniciativas que los chetumaleños requieren.
Explicó que Chetumal debe progresar para dejar de ser una capital de paso, y un servicio de transporte público renovado, actualizado y asequible favorece la mejora de la movilidad en la ciudad. Dejó en evidencia que no se trata de privarle el sustento a otros, sino de robustecerlo para que más personas arriben y permanezcan más días.
Pide Mara Lezama unidad en mejora del transporte público
Convocó a todas y a todos a participar en la construcción de este sistema de transporte público, “para hacer realidad lo que nos han pedido en la calle, porque trabajamos en territorio, lejos del escritorio”.
Hernández Kotasek explicó que es un “plan que integrará las distintas formas de transporte, y que también darán muchas más opciones a todas las y los ciudadanos de nuestra capital, para que se puedan mover libremente, y para que elijan la que más convenga a sus necesidades”.
La etapa inicial de este plan se basa en la consulta pública, donde durante un mes se establecerán 30 puntos de participación ciudadana, 10 mesas de trabajo y un foro dedicado a la movilidad. Además, los usuarios tendrán la posibilidad de participar en la página web turutachetumal.com, con el objetivo de determinar la mejor alternativa para la movilidad.
Como un esfuerzo de este gobierno de la Cuarta Transformación para elevar el nivel de vida de los habitantes de Quintana Roo, en los últimos meses se ha realizado un análisis exhaustivo de las auténticas necesidades de transporte de los habitantes en Chetumal, la única capital del país que todavía no dispone de un sistema de autobuses urbanos.
“La gobernadora Mara Lezama nos ha instruido claramente: debemos transformar el transporte público para que esté al servicio de la gente, no de intereses particulares. Y eso comienza escuchando, con un gobierno cercano que construye con el pueblo”, afirmó el director general del IMOVEQROO.
“Queremos que Chetumal tenga un sistema de transporte digno, moderno y que responda a las verdaderas necesidades de la gente. La movilidad también es justicia social”, señaló Rafael Hernández.
¿Cuál es la finalidad del Plan Estratégico de Movilidad en Chetumal?
El titular del IMOVEQROO, aseveró que están por iniciar las pruebas de autobuses en distintas zonas de Chetumal con la finalidad de evaluar tres aspectos fundamentales:
- Condiciones de infraestructura vial
- Dimensiones adecuadas para la ciudad de Chetumal
- Rendimiento operativo y eficiencia
Cada detalle se estudia a fondo para que las unidades que lleguen sean seguras, cómodas, accesibles y acordes al contexto urbano de la capital del Estado.
El nuevo sistema busca atacar de raíz los principales problemas que enfrentan los usuarios como son: largos tiempos de espera, rutas desactualizadas, falta de conectividad entre colonias, y tarifas elevadas por falta de oferta.