Una inversión de 200 millones de pesos es la programada para Cozumel en materia de infraestructura y atención al turista, anunció el secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra, al tiempo que señaló que no se quita el dedo del renglón en el objetivo de regular a los arrendadores de cuartos y apartamentos que operan mediante plataformas digitales.
Indicó que durante este primer trimestre, la ocupación hotelera ha mantenido un promedio del 80 por ciento, con más de 250 mil turistas que llegaron a la isla vía marítima en la ruta federal y a través del aeropuerto. En cuanto a los cruceros, se han registrado más de un millón y medio de arribos a la ínsula.
Por ello, explicó que se aplicarán 200 millones de pesos provenientes del cobro a cruceristas, dentro del acuerdo generado entre las navieras y los gobiernos estatal y municipal, con el fin de invertir en la creación de espacios de atención turística y en la mejora de calles dentro del primer cuadro de la ciudad.
Seguir leyendo:
Sin nada que celebrar este 10 de Mayo: Madres Buscadoras
Conecta Quintana Roo: ¿quiénes podrán recibir el chip de internet gratis la próxima semana?
Aunado a esto, se buscará destinar recursos para adecuar varios espacios que cumplan con los requisitos del programa Pueblo Mágico, un distintivo que mantiene la isla y que se busca seguir promoviendo mediante actividades culturales y mejoras a la imagen del destino.
Todos estos proyectos serán anunciados en detalle próximamente. No obstante, el funcionario destacó que también se considera el tema de la seguridad para vacacionistas, con la intención de proyectar a Cozumel como uno de los destinos más seguros del Caribe Mexicano.
Por otra parte, en relación con el crecimiento del turismo de pernocta a través de aplicaciones digitales —las cuales no pagan impuestos como los hoteles y centros de hospedaje registrados—, precisó que ya existen mecanismos para incorporarlos a la contribución fiscal, lo cual permitirá también su regulación.
La estrategia, dijo, está encaminada a integrar estos establecimientos al programa Retur-Q. Sin embargo, estarán muy atentos a su evolución, con el fin de garantizar que todos los arrendadores mediante plataformas digitales estén debidamente ordenados, ofreciendo seguridad tanto a los visitantes como a los propios anfitriones.