De acuerdo con especialistas, la Temporada de Ciclones Tropicales 2025 estará influenciada en su mayoría por una fase neutra, es decir, sin la presencia predominante de los fenómenos de El Niño o La Niña, lo que afectará el desarrollo e intensidad de tormentas y huracanes.
Fabián Vázquez, titular del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), explicó que en esta fase el océano presenta condiciones promedio, sin una inclinación hacia ninguno de los extremos del fenómeno ENSO (El Niño-Oscilación del Sur).
Un artículo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señala que los patrones del ENSO influyen directamente en la frecuencia e intensidad de huracanes, sequías, olas de calor y lluvias, por lo que su monitoreo resulta crucial para la predicción climática estacional.
“En una fase neutra, en México generalmente se presentan más sistemas tropicales en el Pacífico, porque estadísticamente así se ha comportado”, detalló Vázquez.
Seguir leyendo:
Repavimentarán más tramos de la Avenida 115 en Playa del Carmen
Alerta en Quintana Roo por intensa onda de calor
Añadió que, pese a ello, no se debe perder de vista el incremento en la temperatura global del agua, lo que podría modificar el comportamiento esperado de la temporada.
Según el pronóstico oficial, en el Atlántico se espera la formación de entre 7 y 9 tormentas tropicales; de 3 a 4 huracanes de categoría 1 o 2, y entre 3 y 4 huracanes de categoría 3, 4 o 5, sumando un total aproximado de 13 a 17 fenómenos hidrometeorológicos.
“Estamos muy cerca del promedio o ligeramente por arriba, por lo tanto, se prevé una temporada ciclónica muy cercana al promedio histórico”, afirmó el funcionario.
Para el Océano Pacífico, el pronóstico indica de 8 a 9 tormentas tropicales; de 4 a 5 huracanes de categoría 1 o 2, y de 4 a 6 huracanes intensos de categoría 3, 4 o 5, para un total estimado de entre 16 y 20 eventos.