Además de Cancún y Chetumal, otros municipios de Quintana Roo podrían sumarse próximamente al programa Viviendas para el Bienestar, que contempla la construcción de más de 22 mil unidades habitacionales a lo largo del sexenio.
Así lo informó José Alberto Alonso Ovando, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano Sustentable (Sedetus), quien detalló que actualmente se buscan predios de al menos dos hectáreas para el desarrollo habitacional. Sin embargo, reconoció que el proceso se ha complicado en municipios como Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Kantunilkín, donde la tenencia de la tierra es ejidal y no puede ser utilizada para este tipo de proyectos.
"En Bacalar no hemos podido ubicar una superficie suficiente como propiedad privada. La tierra ejidal complica mucho, no se puede hacer el programa en esos terrenos. Lo mismo ocurre en otros municipios", explicó.
Seguir leyendo:
¿Cuándo deposita la Secretaría del Bienestar Sembrando Vida en Quintana Roo?
Además de contar con una superficie adecuada, los predios deben tener acceso a servicios básicos como agua, drenaje y electricidad, pues el modelo federal contempla la edificación de viviendas de 60 metros cuadrados por unidad.
Para garantizar que estas viviendas sean accesibles, se firmaron convenios entre el estado y los municipios para la donación de tierra a favor de Infonavit o la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), que serán los entes encargados de la construcción.
Alonso Ovando explicó que también existe una segunda vertiente en el modelo de vivienda: que desarrolladoras privadas construyan las casas, reciban el pago por parte de Infonavit, y posteriormente estas sean asignadas a los beneficiarios del programa.
En el caso de Cancún, Grupo Vivo ya resultó seleccionado para llevar a cabo el proyecto. Además, empresas como Sadasi y Cadu han mostrado interés en participar en futuras etapas del programa.