La Secretaría de Justicia Social del municipio, encabezada por Deyanira Martínez, avanza significativamente en el censo de comunidades rurales e indígenas de Playa del Carmen, con más del 50 % del trabajo completado. Este ejercicio, coordinado por la Jefatura de Asuntos Indígenas a cargo de Uuh Chi, ha permitido obtener datos clave sobre los asentamientos y la diversidad lingüística en la región.
Martínez, en entrevista, subrayó la relevancia del censo no solo para conocer las condiciones de vida en estas comunidades, sino también para garantizar que puedan acceder a los beneficios de programas federales, particularmente los relacionados con vivienda e infraestructura social, como el FAISMON (Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal).
"Ya encuestamos comunidades como La Flecha, Vida y Esperanza, Los Paisanes y Los Pájaros. Nos falta la zona sur rural, pero llevamos más del 50 %. Este censo es clave para entender las necesidades reales y atenderlas adecuadamente", detalló la funcionaria.
Seguir leyendo:
Urge reeducar a padres para combatir la violencia infantil en Playa del Carmen
Entre los hallazgos más relevantes, Martínez destacó la identificación de más de 27 asentamientos, algunos de ellos nuevos o recientemente detectados. Además, se ha documentado la presencia de al menos 23 lenguas maternas, muchas de ellas poco conocidas.
"Me sorprendió encontrar una lengua llamada Intascónca. No la conocía, y sin embargo es parte de la riqueza cultural de nuestra región", comentó.
En el ámbito territorial, la secretaria explicó que se están atendiendo comunidades como Punta Laguna y Hidalgo y Cortés, reconocidas recientemente por el gobierno federal como asentamientos indígenas formales. Aunque aún no existe un dictamen jurídico que defina si pertenecen a Yucatán o Quintana Roo, los lineamientos federales permiten su atención como parte del municipio de Solidaridad (Playa del Carmen).
"La federación ya las reconoció dentro del programa indígena y eso nos permite avanzar con infraestructura social para ellas. Aunque el tema jurídico sobre su pertenencia sigue pendiente, nosotros ya estamos trabajando conforme a los lineamientos federales", aclaró Martínez.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía para estar informada y participar activamente en estos programas sociales.
“Es importante que los ciudadanos estemos atentos a las convocatorias y requisitos. La vivienda es un tema crucial y es nuestra responsabilidad estar bien informados para acceder a estas oportunidades”, concluyó.