EL HORARIO DE SERVICIO COMENZARÁ A LAS 4:30 AM

Así será el nuevo sistema de autobuses eléctricos que promete mejorar la movilidad en CANCÚN en 2025

Las pruebas comenzaron en marzo pasado

LOCAL

·
Las unidades están enfocadas en brindar el mejor servicio posible a sus usuariosCréditos: Archivo

Como parte de las acciones de reordenamiento que se realizarán en el estado, el Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo, detalló que desde el pasado mes de marzo, se están realizando pruebas técnicas de las nuevas unidades de transporte público con la intención de implementar un sistema más eficiente, ordenado y sustentable para Cancún.

El titular de la dependencia, Rafael Hernández Kotasek, detalló que el objetivo es lograr una convivencia ordenada entre los distintos modos de transporte, donde cada tipo de unidad (autobús, combi, mototaxi y van) tenga un espacio y función clara según las características de cada vialidad; cabe destacar, que hasta el momento se han evaluado distintos tipos de unidades de transporte público como autobuses eléctricos de 12 metros y de 10.5 metros, y ?unidades a diésel con motor Euro 6 (bajo en emisiones); todas enfocadas en tres aspectos fundamentales: autonomía y rendimiento de las unidadesdimensiones adecuadas para la infraestructura urbana; y condiciones necesarias de infraestructura (como bahías de ascenso y descenso.

Sigue leyendo

Avanza en Cancún el nuevo modelo de transporte público con pruebas técnicas de unidades

Se espera que las nuevas unidades brinden un mejor servicio a los usuarios. Foto: Archivo

“No puede haber una misma avenida con autobuses, combis, metrobús y mototaxis al mismo tiempo. Dependiendo de la zona, se determinará qué tipo de transporte es el más adecuado para operar en ella”, expresó el funcionario.

Funcionamiento del transporte iniciará a las 4:30 am

El titular del Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo, enfatizó que con el nuevo sistema de transporte público las operaciones serán continuas desde las 04:30 hasta las 23:00 horas, contando con una planeación basada en las necesidades reales de la población, planeación que no sólo ayudará con una mejora sustancial en la movilidad, sino que también mejorará la seguridad de las unidades para que todos los usuarios se sientan tranquilos.

Dejarán de funcionar hasta las 23 horas. Foto: Archivo

“Estamos construyendo un modelo de movilidad que esté a la altura de una ciudad en crecimiento como Cancún, que respete al usuario, ordene el transporte y mejore la calidad de vida de todos los ciudadanos”, finalizó el titular del instituto.

¿Por qué es importante mejorar el transporte público?

Mejorar el transporte público es esencial para fomentar la movilidad sostenible, reducir la congestión vehicular y minimizar el impacto ambiental. Una estrategia clave es invertir en infraestructura moderna y eficiente, como sistemas de trenes eléctricos, corredores exclusivos para autobuses (BRT) y ciclovías integradas. Esto permite ofrecer un servicio rápido, seguro y confiable.

Además, se debe incrementar la frecuencia y puntualidad del transporte, lo que reduce los tiempos de espera y mejora la experiencia del usuario. La integración de diferentes medios de transporte mediante una tarifa única o una tarjeta inteligente también facilita los trasbordos y fomenta su uso.

La digitalización del sistema es otro paso importante: aplicaciones móviles para planificar rutas, consultar horarios en tiempo real y pagar electrónicamente mejoran la accesibilidad y comodidad. Paralelamente, es necesario garantizar la seguridad y limpieza en estaciones y unidades, con cámaras de vigilancia y mantenimiento constante.

Una mejora integral también implica escuchar a los usuarios. Consultas públicas y encuestas ayudan a identificar necesidades reales y adaptar los servicios a la demanda. Finalmente, es fundamental educar y sensibilizar a la poblaciónsobre los beneficios del transporte público frente al vehículo privado. En pocas palabras, mejorar el transporte público requiere inversión, planificación, tecnología y una visión centrada en el usuario. Cuando estos elementos se conjugan, el transporte público se convierte en una opción atractiva, eficiente y sustentable para todos.