Playa del Carmen dio un paso importante en el diagnóstico de su problemática vial con la presentación del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS), elaborado por la Comisión Edilicia de Movilidad del Ayuntamiento, encabezada por el regidor Javier Renan Santos. El documento, presentado ante autoridades y ciudadanía, expone con datos duros la urgente necesidad de transformar el modelo de movilidad local.
Uno de los hallazgos más contundentes del PIMUS es que el 70% de las rutas de transporte público están mal diseñadas, lo que genera ineficiencia, tiempos de traslado más largos y una baja en la calidad del servicio. Esta situación desalienta el uso del transporte colectivo, que apenas representa el 8% de los traslados diarios en la ciudad, a pesar de la densidad poblacional que supera los 333 mil habitantes, según datos del INEGI.
En contraste, el 59% de los viajes urbanos se realizan en vehículos particulares, lo cual refleja una alta dependencia del automóvil privado. Se estima que existe casi un auto por cada dos familias, lo que satura las vialidades en horarios pico y contribuye al deterioro del ambiente urbano.
Seguir leyendo:
Apagones vuelven a afectar a Playa del Carmen Gobierno municipal exige a CFE mayor compromiso
Dignificar el transporte urbano en Playa del Carmen: aún sin fecha para licitación
Pero uno de los fenómenos que más ha llamado la atención es el aumento descontrolado del parque de motocicletas, que ya representa el 29% de los traslados diarios. El informe señala que el número de motocicletas en circulación ha crecido más del 100% en los últimos años, lo cual, aunque responde a la necesidad de movilidad rápida y accesible, también incrementa el riesgo vial y agrava el desorden circulatorio en avenidas no diseñadas para tal volumen de tránsito ligero.
El estudio también destaca el crecimiento del uso de micromovilidad —como bicicletas, patinetas eléctricas y monopatines—, que actualmente representa el 4% de los viajes diarios. Aunque se trata de una proporción menor, el ritmo de crecimiento en Playa del Carmen supera la media nacional, lo que evidencia una tendencia emergente entre la población para buscar alternativas de transporte ante la falta de soluciones estructurales.
Por otro lado, el PIMUS toma en cuenta el dato del padrón electoral del INE, que indica 268,846 ciudadanos registrados, es decir, una mayoría de edad votante que tiene en sus manos la posibilidad de exigir políticas públicas más eficientes en materia de movilidad.
Javier Renan Santos, presidente de la Comisión Edilicia de Movilidad, señaló que el diagnóstico es apenas el primer paso.
“Lo importante será traducir este documento en acciones concretas, replantear las rutas de transporte, priorizar al peatón y garantizar espacios seguros para la micromovilidad”, puntualizó durante su intervención.