QUINTANA ROO

Cuarentena ganadera en Quintana Roo por brote de gusano barrenador

Productores temen pérdidas económicas significativas por restricciones en la movilización y caída de precios.

LOCAL

·
Ganado en corral supervisado bajo estrictas medidas sanitarias en Quintana Roo.Créditos: Sedarpe

Más de 120 mil cabezas de ganado en Quintana Roo se encuentran bajo cuarentena sanitaria, debido a la presencia del gusano barrenador del ganado, una plaga que amenaza con causar pérdidas millonarias al sector ganadero de la entidad.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) del gobierno federal ordenó la inmovilización del hato ganadero en todo el estado. Esta medida impide la libre movilización de reses hacia otras entidades del país, como parte de las acciones para contener la propagación de la miasis cutánea, enfermedad provocada por las larvas del gusano barrenador.

Campañas de concientización buscan frenar la propagación de la miasis cutánea.

Seguir leyendo:

Refuerzan acciones contra el Dengue, Zika y Chikungunya en Tulum

Buscan fortalecer la participación ciudadana en Quintana Roo con nueva ley

El presidente de la Unión Ganadera Regional (UGR), Sergio Crisanto Morteo, advirtió que la decisión representa un fuerte golpe para los productores locales. Cada año, Quintana Roo comercializa alrededor de 20 mil cabezas de ganado, principalmente hacia corrales del centro y norte del país. En promedio, los productores movilizan unas mil 600 cabezas mensuales.

"Esto nos afecta en los precios. Antes, el kilo en pie se vendía hasta en 74 pesos. Ahora podría bajar entre 64 y 66 pesos, o incluso menos", comentó el dirigente.

Añadió que la presencia de la plaga sigue activa y reconoció que los médicos veterinarios no logran cubrir toda la demanda de atención.

Productores ganaderos expresan preocupación ante la caída en los precios del ganado.

Por el momento, únicamente se permite la salida de ganado de engorda destinado al consumo de carne, siempre que cumpla con estrictos controles sanitarios. Las autoridades sanitarias exigen pruebas que garanticen la inocuidad del producto.

Crisanto Morteo pidió al gobierno federal reforzar el control fronterizo con Centroamérica, ya que el ingreso irregular de animales podría agravar el problema. También destacó la necesidad de contar con más personal veterinario capacitado.

Temen caída de precios

Las autoridades estatales y federales trabajan en conjunto para capacitar a los productores en la detección temprana de la enfermedad y aplicar tratamientos eficaces. Además, promueven campañas de prevención para evitar que el brote se propague y dañe aún más la economía ganadera del estado.