A pesar de que Quintana Roo cuenta con una Ley de Participación Ciudadana desde 2019, los mecanismos actuales han resultado poco efectivos. De las 44 iniciativas ciudadanas presentadas ante el Congreso del Estado, apenas cuatro han sido aprobadas. Por ello, asociaciones civiles, académicos y ciudadanos presentaron una propuesta para crear una nueva ley que verdaderamente impulse la voz de la ciudadanía.
La iniciativa fue presentada por el grupo Quintana Roo Participa, que agrupa a 24 organizaciones sociales, cámaras empresariales y personas comprometidas con la mejora de las políticas públicas. Pamela Pérez Gómez, vocera del colectivo Política Colectiva, señaló que una de las principales fallas del marco actual es la falta de voluntad política para activar los mecanismos existentes.
“Muchas veces las audiencias públicas no nacen de un interés ciudadano, sino de una agenda oficial”, expresó.
Actualmente, la ley contempla ocho mecanismos de participación, pero solo la iniciativa ciudadana ha tenido algún impacto, explicó Ignacio Alonso Velasco, de Ciudadanos de Corazón. Aun así, el balance es bajo: de 44 iniciativas, solo cuatro fueron aprobadas. Además, en 2023 no se aplicó ninguno de los mecanismos previstos en la ley.
Seguir leyendo:
Prevén violencia desde la escuela, GEAVIC capacita sobre la violencia en el noviazgo
Alcaldesa de Benito Juárez, hace acto de presencia en audiencia pública "la voz del pueblo"
Entre las propuestas más relevantes de esta nueva ley se encuentran: reducir los requisitos para plebiscitos y referéndums, pasar de 3% del padrón electoral a solo 0.05% (744 firmas); hacer accesibles las audiencias públicas con apenas 50 firmas a nivel municipal y 200 a nivel estatal; establecer plazos obligatorios para que el Congreso dictamine las iniciativas; y aumentar de ocho a quince los mecanismos de participación.
También se incluye el reconocimiento del Parlamento Abierto como herramienta legal, permitiendo que cualquier persona participe con voz en las comisiones legislativas. Además, la propuesta promueve el presupuesto participativo con reglas claras: de aprobarse, en 2025 Cancún podría destinar hasta 381 millones de pesos a proyectos votados por la ciudadanía.
Las organizaciones impulsoras confían en que el gobierno estatal muestre apertura y voluntad para discutir esta propuesta en un verdadero ejercicio de Parlamento Abierto.
“No queremos que se apruebe tal cual. Queremos discutirla y enriquecerla con todas las voces”, coincidieron los participantes.