Con un llamado contundente a atender las principales preocupaciones que enfrentan las niñas, niños y adolescentes, 26 estudiantes de sexto grado de primaria provenientes de los 11 municipios del estado participaron en el XII Parlamento Infantil de Quintana Roo, realizado en el Congreso del Estado. Desde la tribuna, los menores expresaron con claridad las problemáticas que los afectan en su vida cotidiana, siendo los principales temas la salud emocional, la actualización del sistema educativo, pero sobre todo, los riesgos del uso de la tecnología e inteligencia artificial.
Uno de los discursos más destacados fue el de Analis Abundis Gamboa, alumna del Instituto Cumbres Chetumal, quien encabezó la Mesa Directiva como presidenta del Parlamento. En su intervención, hizo un llamado a proteger los derechos digitales de la infancia.
“Todos lo sabemos, cuando ingresamos al mundo virtual existen un montón de peligros y hasta el momento poco se ha hecho para poner un alto a quienes usan la inteligencia artificial para dañar a otros”, expresó.
Analis propuso la creación de una Ley Nacional de Protección a los Menores en el Ambiente Digital, la cual contempla puntos como garantizar el uso seguro de internet, establecer controles parentales de fábrica y promover programas para detectar riesgos digitales.
Seguir leyendo:
Inaugura Mara Lezama nueva Secundaria General “José María Barrera” en Cancún
“No se trata de que Alexa no te programe música, sino de que cada avance tecnológico se aproveche de la manera adecuada, que no seamos esclavos de la tecnología y que la inteligencia artificial no sustituya nuestro pensamiento”, afirmó.
Luis Carlos Quintero Landaverde, representante del municipio de Bacalar, abordó el desfase entre el sistema educativo y las exigencias del mundo actual. Mediante una narrativa creativa, presentó un cuento que ejemplificaba la transformación de una escuela dormida por la monotonía en una institución vibrante gracias al uso ético y educativo de la inteligencia artificial.
“No queremos que la inteligencia artificial nos reemplace, queremos que nos ayude a pensar mejor”, dijo con firmeza.
Desde José María Morelos, la diputada infantil Hilda Miguel León May planteó un tema poco discutido en espacios legislativos: la salud emocional infantil. En su intervención, enfatizó la necesidad de brindar atención psicológica desde las escuelas.
“Tratar de estar en una situación de armonía familiar es algo entre lo correcto y lo amoroso, pero no todas las familias alcanzan esa armonía”, expresó.
Propuso que cada escuela primaria cuente con psicólogos que puedan atender a los menores que enfrenten dificultades emocionales.
La misma preocupación fue compartida por Edson Yuriel Herrera Peraza, representante de Felipe Carrillo Puerto. El joven parlamentario compartió su experiencia personal como deportista, en la que identificó la falta de acompañamiento emocional.
“Solo no puedo, solo soy un niño”, exclamó ante el Pleno.
Su propuesta busca promover una ley que garantice la presencia de personal especializado en salud mental en las escuelas, de manera permanente.
El XII Parlamento Infantil fue una oportunidad para que niñas y niños de Quintana Roo alzaran la voz con propuestas claras, conscientes y urgentes. La mayoría coincidió en que su bienestar no solo depende del entorno familiar o escolar, sino de políticas públicas que los escuchen y los incluyan. Frente al presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, el diputado Jorge Sanén Cervantes, legisladores locales, autoridades educativas y familiares, los pequeños diputados dejaron claro que no buscan un futuro lejano, sino un presente con más empatía, mejores condiciones educativas y un entorno digital seguro.