Quintana Roo alcanzó y excedió el objetivo del 100% fijado durante la Semana Nacional de Vacunación 2025, distribuyendo un total de 28 mil 075 dosis de 14 distintos medicamentos a los habitantes.
El secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado, resaltó que esta conquista se logró gracias al apoyo de la gobernadora Mara Lezama, quien, mediante el Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, promueve tácticas eficientes y efectivas para salvaguardar la salud de la población, tal como sucede con la vacunación.
Seguir leyendo:
Cozumel galardonado doble por Tripadvisor en el Tianguis Turístico de México
Así va el avance de construcción de nuevo hospital general de Chetumal
“Este resultado es una muestra del compromiso colectivo por la salud. Agradezco profundamente la participación de la población, que al acudir a vacunarse demuestra su confianza en esta estrategia como la forma más efectiva de prevenir enfermedades y proteger a nuestras comunidades”, señaló Flavio Carlos Rosado.
El evento se realizó gracias al trabajo conjunto del personal de la Secretaría de Salud, los Servicios Estatales de Salud, IMSS, IMSS-BIENESTAR, ISSSTE, SEDENA y el Servicio Nacional de Salud Pública (SNSP), cuyo entusiasmo y dedicación resultaron fundamentales para lograr este objetivo significativo.
El secretario insistió en que la vacunación continúa siendo un recurso esencial para asegurar la salud pública y reafirmó la dedicación del gobierno del estado hacia el bienestar de las familias en Quintana Roo.
¿Qué vacunas se administraron en la Semana de Vacunación en Quintana Roo?
Se administraron vacunas fundamentales como la SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis) a niños de 1 a 9 años, la DPT (Difteria, Tosferina, Tétanos) a niños de 4 a 7 años, y la vacuna SR (Sarampión y Rubéola) al personal sanitario.
Además, se suministraron dosis de TD (Tétanos) a adultos de 19 a 59 años, además de la TDPA (Tétanos, Difteria, Tosferina) a mujeres embarazadas y la BCG (Tuberculosis) a neonatos. Además, la cobertura abarcó vacunas contra la Influenza y el COVID-19 para adultos, niñas, niños y personas en gestación.
Otros medicamentos utilizados incluyeron la vacuna Hexavalente, que brinda protección frente a seis enfermedades (Influenza, Hepatitis B, Tosferina, Tétanos, Difteria y Poliomielitis), destinada a niños y niñas de menos de 18 meses; la vacuna contra el Rotavirus para niños de 5 a 11 años; y la del Virus del Papiloma Humano (VPH) para niños de 11 a 16 años, además de personas CIS, transgénero y portadoras del VIH.
Además, se administraron la vacuna Neumococo 13V a niños y la Neumococo 23V a personas de 60 años en adelante, junto con la vacuna contra Hepatitis B, proporcionada a niños y niñas durante sus primeros siete días de nacimiento.