En el marco del Día del Trabajo, sindicatos de telefonistas, trabajadoras del hogar, universitarios y empleados del Monte de Piedad se movilizaron desde temprana hora por las principales calles de la ciudad capital para exigir mejoras laborales. A ellos se sumaron alrededor de mil 500 docentes, en una jornada que tuvo más carácter de protesta que de conmemoración.
El primer contingente partió a las 8:00 de la mañana, conformado por trabajadores sindicalizados que, con pancartas y consignas, pidieron condiciones laborales dignas, jornadas de 40 horas semanales y el fortalecimiento de prestaciones como aguinaldo y vacaciones.
Joaquín Marrufo, secretario general de la Sección 116 del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, expresó que, pese al desinterés de las autoridades en promover actos conmemorativos, los trabajadores mantienen viva la lucha sindical.
“No podemos ser omisos ni dejar de conmemorar esta fecha tan importante para el sindicalismo mexicano”, afirmó.
Marrufo señaló que las recientes reformas laborales han generado incertidumbre y afectaciones a diversos sectores.
“Nos hemos visto afectados por la ley del Infonavit. Los maestros están viendo afectados sus derechos con la ley del Fovissste. También demandamos jornadas laborales de 40 horas con el pago de 56, y que se incremente el aguinaldo de 15 a 30 días”, detalló.
Seguir leyendo:
Maestros llaman a recuperar los sindicatos: “Es tiempo de reorganizarnos”
Quintana Roo consolida lazos estratégicos en el primer Tianguis Turístico Bilateral 2025.
En su mensaje, también criticó la indiferencia del actual gobierno federal en torno al impulso de derechos laborales.
“Realmente lo que nos han demostrado es que es exactamente lo mismo. PRI, PAN, PRD o Morena han demostrado ser igual de injustos con el tema laboral. No se hizo absolutamente nada por fomentar un desfile este 1 de mayo”, subrayó.
Posteriormente, un segundo contingente, encabezado por el Comité Central de Lucha del Magisterio, liderado por Xavier Méndez, avanzó por la avenida Héroes hasta el Palacio de Gobierno. Los docentes exigieron la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007, a la que consideran lesiva para sus derechos.
“Seguimos reclamando lo que por justicia nos corresponde. La ley del ISSSTE ha sido un retroceso en materia de seguridad social para el magisterio”, expresaron los voceros durante la marcha.
La protesta culminó con la llegada de ambos contingentes al Palacio de Gobierno, donde, pese a la ausencia de representantes oficiales, los trabajadores reiteraron su decisión de no quedarse callados ante lo que consideran una acumulación de agravios laborales.