Cuando las pancartas comenzaron a bajarse y los megáfonos se apagaban frente al Palacio Municipal, tras recorrer vialidases desde la calle 34, la consigna final no hablaba solo del presente. “Es tiempo de que los trabajadores retomemos el mando de nuestros sindicatos”, lanzó al aire el profesor Esteban Yeh, integrante del Comité de Lucha Municipal del Magisterio en Playa del Carmen. Su llamado resonó entre los maestros que este 1 de mayo, Día del Trabajo, encabezaron la única marcha obrera en la ciudad, que dejó ver no solo la persistencia del magisterio en la calle, sino también la dispersión del resto de los gremios estatales.
A diferencia de otros sectores de los trabajadores del Estado, que guardaron silencio este año, los maestros de Quintana Roo volvieron a movilizarse como cada jornada conmemorativa.
“Continuamos trabajando la conciencia de lucha porque esto no ha finalizado”, explicó el profesor Yeh en entrevista.
Subrayando que están entrando a una segunda etapa de resistencia, intelectual e ideológica, en defensa de sus derechos ante las inminentes reformas a la Ley del ISSSTE.
Entre los reclamos que se escucharon en la protesta, destacó la denuncia sobre las precarias condiciones en la clínica del ISSSTE en Playa del Carmen, donde —afirman— “no hay ni siquiera material para curaciones”. La carencia de insumos médicos es solo uno de los síntomas de lo que consideran un desmantelamiento progresivo de la seguridad social, agudizado por la transición de las pensiones hacia el sistema de AFORES.
“Una vez finalizado el tiempo de servicio, los que estamos en AFORES no vamos a tener derecho a seguridad social, ni atención médica, ni aguinaldo. Solo lo que hayamos logrado ahorrar”, lamentó el docente.
Advirtiendo que incluso trabajadores con discapacidades permanentes quedarían desprotegidos bajo este esquema. Por ello, el magisterio insiste en la abrogación de la ley vigente y el retorno al sistema solidario de pensiones que garantizaba derechos adquiridos.
El primer periodo legislativo del año concluyó sin avances sustanciales, pero los maestros planean intensificar su presión en el siguiente tramo parlamentario que iniciará el 1 de septiembre. No solo buscan la abrogación, sino también presentar un paquete de propuestas elaboradas por ellos mismos para una nueva Ley del ISSSTE.
“No solo vamos a pedir que se abrogue, sino que presentaremos lo que nosotros consideramos debería ser la ley”, apuntó.
En su mensaje final, el profesor Yeh extendió la invitación a todos los trabajadores de Playa del Carmen y del país a reorganizarse:
“Si tienen la posibilidad de reestructurar y reconquistar sus sindicatos y democratizarlos, adelante, porque es lo que necesita ahora nuestro país”.
Recordó que la esencia de todo sindicato es la defensa de los derechos laborales, sociales y culturales de los trabajadores y que esa misión solo puede cumplirse si las organizaciones vuelven a las manos de sus agremiados.
Este 1 de mayo, bajo el sol que caía sobre la explanada del Palacio Municipal, los maestros de Quintana Roo volvieron a dar un paso en esa dirección: recordar que el Día del Trabajo no es un festejo, sino un recordatorio de la lucha que aún continúa.
En otros frentes, el sindicato de trabajadores al servicio servicio de Telmex hicieron presencia por media hora en las afueras del Palacio Municipal y trabajadores de la Croc realizaron una convivencia en sus instalaciones.