Luego de dos meses de paro indefinido por parte de los docentes, que afectó a un promedio de 341 mil estudiantes de la entidad, El Heraldo de México Quintana Roo entrevistó a Cecilia Manzanilla Pérez, titular de la Asociación Estatal de Padres de Familia, para conocer si hay alguna estrategia para tratar de recuperar el tiempo perdido.
Dijo que, en pláticas con los docentes, estos están avanzando en cuanto a las actividades dentro de las aulas. Es decir, que si tradicionalmente se ve una materia por cada hora, la intención es abordar dos o incluso tres materias durante la misma hora.
Seguir leyendo:
Sindicalismo Quintanarroense se hace presente en el Día del Trabajo
Quintana Roo consolida lazos estratégicos en el primer Tianguis Turístico Bilateral 2025.
Ante ello, hizo un exhorto a los padres de familia para que se sumen a este “periodo de recuperación” de tiempo y clases, apoyando más a sus hijos en casa durante las tareas y trabajos que les hayan dejado sus profesores, reforzando así lo que se vio en clases y poder concluir el ciclo escolar lo mejor posible para los estudiantes.
Sin embargo, se le insistió en si esta era la única estrategia que se ha analizado, ya que, si durante una hora se aborda bastante información de una materia, el ver dos o tres materias en una sola hora estaría saturando de información a los estudiantes.
Por eso, se le cuestionó si pudiera caber la posibilidad de sumar una hora de clases por día o, bien, si se podrían registrar clases extras los días sábado para recuperar el tiempo perdido, a lo que señaló que esta propuesta no se había considerado.
“La verdad no creo que suceda, más porque todavía estamos a la expectativa de lo que podría pasar el próximo 15 de abril, Día del Maestro. Pero que se sume una hora más de clases a la semana o estas clases adicionales de sábados, por ejemplo, la verdad no ha salido ni surgido nada de eso”, dijo.
Además de los dos meses de clases perdidas, hay que sumar los días en que se están suspendiendo las clases por diversas fechas, tales como el 1° de mayo, Día del Trabajo; el 5 de mayo, que se conmemora la Batalla de Puebla; y el 15 de mayo, Día del Maestro, fechas que —dijo— causan cierta complicación en cuanto al regreso a clases.