Este lunes 19 de mayo, docentes de Quintana Roo regresarán a clases bajo protesta, como parte del movimiento nacional en demanda de la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007. Así lo anunció Xavier Eslava Méndez, vocero del Comité Central de Lucha (CCL), quien precisó que la decisión fue tomada de manera colectiva por la base magisterial, no por órdenes gubernamentales ni sindicales.
El vocero explicó que el regreso a las aulas responde al compromiso que los maestros mantienen con la educación de los estudiantes, sin que eso signifique el fin del movimiento.
“Regresamos porque nuestra base así lo decidió, por ese compromiso con la educación, pero la lucha sigue. Seguiremos analizando y aplicando estrategias contundentes en los próximos días”, puntualizó Méndez.
Seguir leyendo:
Planetarios del Estado incrementan afluencia gracias a efecto WOW
Paro Nacional de maestros: ¿Habrá clases el lunes 19 de mayo en Quintana Roo?
El Comité Central de Lucha fue reconocido oficialmente en la reunión nacional del pasado 15 de mayo en la Ciudad de México, lo que representa un avance para el magisterio de Quintana Roo. Méndez aseguró que, por primera vez en la historia del estado, cerca de 90 maestros participaron en una movilización nacional organizada por la CNTE, sumándose a la marcha y al plantón como parte del movimiento nacional.
El vocero aprovechó para denunciar casos de acoso laboral contra maestros que han participado en las protestas. Señaló que algunos directivos, supervisores y autoridades educativas han amenazado con aplicar descuentos o medidas disciplinarias. Sin embargo, el Comité cuenta con asesoría legal para responder a cualquier represalia.
“Estamos ejerciendo nuestro derecho legítimo a la libre manifestación y no estamos cometiendo ningún delito”, recalcó.
Méndez aclaró que el CCL no representa a un solo sindicato, sino que está conformado por integrantes de diversas organizaciones magisteriales. Afirmó que el Comité ha logrado agrupar a la mayoría del magisterio en el estado, superando las diferencias entre dirigencias sindicales tradicionales.
Respecto al reciente anuncio del secretario de Educación Pública, Mario Delgado, sobre un aumento del 9% en prestaciones y salarios, así como una semana adicional de vacaciones, el Comité fue enfático en rechazar la medida como una solución.
“No queremos más vacaciones, queremos que se respeten nuestros derechos y que se abrogue la Ley del ISSSTE 2007. Exigimos un verdadero reconocimiento al magisterio, no discursos vacíos”, expresó.
Finalmente, el vocero no descartó que el movimiento continúe durante el periodo vacacional e incluso en el próximo ciclo escolar, si no se logran acuerdos reales con las autoridades federales y estatales. Mientras tanto, el Comité continuará reuniéndose con la base para discutir nuevas acciones en los municipios del estado.
“El movimiento sigue. Nuestra lucha es justa y legítima, y mientras haya unidad, lograremos grandes avances”, concluyó Méndez.