QUINTANA ROO

Docentes de Quintana Roo convierten el día del maestro en una jornada de protesta

Las movilizaciones se realizaron en Felipe Carrillo Puerto y Chetumal, con mitines, plantones y presencia nacional, reclamando promesas incumplidas del actual y anterior gobierno.

LOCAL

·
Docentes marchan por las calles de Felipe Carrillo Puerto exigiendo justicia laboral.Créditos: Efraín Castro

Lejos de recibir reconocimientos o participar en celebraciones, miles de maestros y maestras de los 11 municipios de Quintana Roo tomaron las calles este Día del Maestro para convertirlo en una jornada de protesta, reafirmando que la fecha no es de fiesta, sino de exigencia y resistencia.

Desde temprana hora, los contingentes comenzaron a reunirse en tres puntos estratégicos que conectan con la cabecera municipal de Felipe Carrillo Puerto: las carreteras provenientes de Tulum, Chetumal y José María Morelos. El punto de encuentro fue el monumento a Benito Juárez, desde donde marcharon hasta el parque central Ignacio Zaragoza, pasando por el monumento a Lázaro Cárdenas.

Miles de maestros con pancartas y consignas recorren el centro de Chetumal.

Con pancartas, consignas y una clara postura de inconformidad, el magisterio quintanarroense alzó la voz para exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007. Esta legislación impone un sistema de cuentas individuales que impide el acceso a una jubilación digna, dejando a los trabajadores del sector educativo en condiciones económicas precarias tras décadas de servicio.

Seguir leyendo:

Ejidatarios rechazan intento de imponer área natural protegida en Bacalar

La caravana GRATUITA del SAT cambia de sede en TULUM

En Chetumal, otro contingente integrado por integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) también marchó con el mismo objetivo. Partieron desde el Congreso del Estado y avanzaron hasta el Museo de la Cultura Maya, donde realizaron un mitin y reiteraron su rechazo a las políticas que han deteriorado sus condiciones laborales.

Contingentes magisteriales se reúnen en el monumento a Benito Juárez antes de marchar.

Angélica Chí, representante de la CNTE, subrayó que pese a la movilización, no se ha llamado a suspender clases de forma general, y que cada escuela decidirá su forma de sumarse al movimiento, ya sea con paros parciales o participando fuera del horario escolar.

Los docentes recordaron que tanto el expresidente Andrés Manuel López Obrador como la actual mandataria, Claudia Sheinbaum, prometieron regresar al esquema anterior de jubilación (28 años de servicio para mujeres y 30 para hombres), compromiso que hasta la fecha no se ha cumplido ni discutido seriamente.

El Día del Maestro se convirtió en una jornada de lucha y resistencia en todo el estado.

Además de la exigencia sobre el sistema de pensiones, los maestros también presentaron demandas relacionadas con mejoras en la atención médica, la entrega de basificaciones, estímulos por desempeño, y una verdadera política de fortalecimiento al sistema educativo.

“Hoy no estamos celebrando. Hoy recordamos que hemos sido ignorados, y que nuestros derechos han sido arrebatados. Por eso marchamos, por eso seguimos en pie”, dijeron durante el mitin.

El movimiento permanece activo con un plantón en el Congreso estatal y con representación en la Ciudad de México, donde esperan obtener respuestas concretas por parte de la SEP y de la Presidencia.