QUINTANA ROO

Tras detección de 28 casos, se sumará Quintana Roo a acciones contra gusanos barrenador

Se espera apoyo federal para la dispersión de moscas estériles, medida clave para erradicar la plaga.

LOCAL

·
Vigilancia reforzada en casetas sanitarias del sur de Quintana Roo ante brotes del gusano barrenador.Créditos: María Hernández

Tras la detección de 28 casos de gusano barrenador en Quintana Roo y 153 más en el resto de la Península, se convocó una reunión regional entre los estados del sur-sureste del país para establecer acciones coordinadas de contención y evitar la propagación de esta plaga que afecta al ganado.

Jorge Aguilar Osorio, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe) en la entidad, informó que si bien ya se realizan tareas de contención local, es fundamental que se implementen acciones conjuntas en toda la región.

Autoridades estatales buscan apoyo federal para contener la plaga en la Península.

Entre las medidas urgentes, Aguilar Osorio destacó la necesidad de fortalecer la dispersión de moscas estériles, un método biológico que evita la reproducción del gusano barrenador. No obstante, explicó que esta medida depende directamente del gobierno federal, ya que el único laboratorio que produce estas moscas se encuentra en Estados Unidos, por lo que es necesaria la gestión diplomática correspondiente.

Seguir leyendo:

Sexta edición del torneo de pesca del magisterio atraerá a participantes de otros municipios

Realizan simulacro de incendio de aeronave en el aeropuerto internacional de Cozumel

“Estamos en espera de que se reafirmen las acciones por parte de la Federación, porque el trabajo de contención ya se está haciendo desde el estado, pero es la dispersión de moscas lo que al final ayuda a la erradicación de la plaga”, explicó.

Ganado en riesgo por el gusano barrenador en municipios como Bacalar y Othón P. Blanco.

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), los casos positivos en Quintana Roo se concentran principalmente en la zona sur, especialmente en los municipios de Bacalar y Othón P. Blanco.

Para frenar la propagación, se ha reforzado la vigilancia en las casetas sanitarias e implementado medidas más estrictas en el transporte de ganado. Además, se analiza la imposición de cercos sanitarios y cierres temporales de fronteras estatales.

La dispersión de moscas estériles es considerada una de las estrategias clave para frenar la plaga.

“Nosotros estamos haciendo lo propio desde hace meses, no desde ahora. Por eso ha habido contención del crecimiento del gusano, a pesar de las condiciones actuales”, agregó Aguilar Osorio.

Estas acciones serán discutidas en la reunión regional entre los titulares de las secretarías agropecuarias de Campeche, Yucatán, Tabasco, Veracruz y Quintana Roo, con el objetivo de establecer una estrategia integral que proteja la sanidad animal en el sureste del país.