COZUMEL

Imparten clases de educación vial a alumnos de educación primaria.

La Subdirección de Tránsito de Cozumel impulsa una cultura vial responsable desde la infancia con pláticas educativas en escuelas primarias.

LOCAL

·
Niñas y niños de la primaria Eladio Novelo Gil participan en dinámicas de educación vial.Créditos: Víctor Hernández Luna

Con el objetivo de promover una cultura vial responsable desde temprana edad, la Subdirección de Tránsito de Cozumel inició un programa de orientación dirigido a alumnos de nivel primaria, con pláticas educativas sobre el respeto a las normas de tránsito, la interpretación de señalamientos y la conducción responsable, tanto de vehículos motorizados como no motorizados.

Estas charlas fueron impartidas a estudiantes de primero y segundo grado de la primaria Eladio Novelo Gil, donde los niños participaron en dinámicas prácticas que incluyeron el uso de bicicletas y simulaciones de circulación en calles, conociendo señalamientos básicos como topes, pasos peatonales, altos obligatorios, vueltas continuas, entre otros elementos viales.

Arranca programa de educación vial en primarias de Cozumel

Seguir leyendo:

Inaugura Mara Lezama nuevo parque Xiimbal, en Cancún, así es como luce

¿Cómo llegar al Mexican Caribbean Music Fest 2025 en Tulum desde Cancún en el Tren Maya?

El programa tiene como propósito no solo formar futuros buenos conductores, sino también fomentar una generación de peatones conscientes y ciudadanos respetuosos del espacio público. Además, se busca que los alumnos compartan este conocimiento con sus familias, influyendo de forma positiva en la conducta vial de los adultos.

La encargada del proyecto, maestra Estefany Guadalupe Quijano Loría, resaltó que este tipo de capacitaciones no solo benefician a los menores, sino también a los padres de familia, al recibir de sus propios hijos información clara y sencilla sobre cómo mejorar sus hábitos al conducir.

Las charlas buscan fomentar respeto por los señalamientos y normas desde edades tempranas.

La intención es que este programa se expanda a otras escuelas de la isla, promoviendo una transformación generacional en la cultura vial. En esta primera etapa participaron 74 personas, entre alumnos y algunos padres de familia, sembrando las bases de un futuro más seguro y consciente en las vialidades de Cozumel.