De cara a la elección de personas juzgadoras del próximo 1 de junio, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) del Congreso de Quintana Roo, Jorge Sanen Cervantes, hizo un llamado a la ciudadanía a no dejarse engañar por supuestos candidatos que aseguran estar “ungidos” por el partido Morena, cuando en realidad los partidos políticos no participan en este proceso.
“Si algún candidato o candidata al Poder Judicial se ostenta como parte de un partido político, entonces ni siquiera es apto para ocupar ese cargo”, advirtió Sanen Cervantes.
Recordó que esta elección es de carácter ciudadano, inédita a nivel nacional, y busca romper con viejas prácticas de cooptación del Poder Judicial.
El legislador también instó a denunciar cualquier intento de coacción del voto, particularmente a través de la compra o condicionamiento del sufragio, prácticas que aún persisten en algunos sectores.
“Tenemos que confiar un poco en nuestras autoridades electorales. Esta es una votación histórica. México será el primer país del mundo en elegir a sus juzgadores y juzgadoras por voto directo”, afirmó.
Seguir leyendo:
Elecciones de poder judicial serán complicadas para electorado, observatorio legislativo
CCEC apoya reducción de jornada laboral, pero estima sí habrá empresas afectadas
Agregó que este nuevo modelo busca garantizar la independencia del Poder Judicial. Explicó que anteriormente los jueces eran designados por grupos políticos o económicos, y muchas veces respondían a intereses particulares. Con este proceso, los nuevos juzgadores deberán responder únicamente a la ciudadanía.
Sanen Cervantes enfatizó que no existen “dados cargados” ni favoritismos en el proceso. Todos los aspirantes pudieron inscribirse en tres listas distintas —siempre que fuera para el mismo cargo— y solo avanzaron quienes cumplieron con los requisitos legales y constitucionales.
Finalmente, invitó a la ciudadanía a participar activamente en las elecciones.
“Voten por quien quieran, pero voten. Esta es una oportunidad para fortalecer la democracia y construir un Poder Judicial más justo, independiente y cercano a la gente”, concluyó.