El gobierno de Ana Patricia Peralta dio a conocer una serie de mecánicas y desarrollos tecnológicos con los cuales busca acabar con la corrupción dentro del gobierno. Además de cobros digitales, transparencia en trámites y la creación de protocolos de seguridad más robustos, la administración de Benito Juárez ha implementado la apertura para permitir las denuncias ciudadanas.
De estas manera, cualquier ciudadano puede realizar una acusación en contra de un funcionario con el fin de que se le investigue y así se puedan seguir evitando malas prácticas en el gobierno de Cancún. La idea tiene la intención de generar mejores servicios para las personas y evitar cualquier tipo de abuso.
Sigue leyendo:
¿Cuáles son las paradas de la Ruta Universitaria gratuita de Playa del Carmen?
Ana Paty Peralta escribe una nueva página en la historia del deporte
¿Cómo denunciar actos de corrupción en Cancún, Quintana Roo?
A fin de que las personas puedan hacer denuncias en contra de cualquier servidor público que busque sacar beneficio de su cargo cometiendo actos ilegales, el gobierno implementó un código QR en el cual se puede denunciar cualquier hecho de este tipo.
Basta con escanear esta ilustración con cualquier dispositivo que tenga la posibilidad de leerlo para que se abra una página en la cual se solicitarán los datos necesarios para que comience la investigación.
Esta denuncia es completamente anónima y brinda atención las 24 horas del día durante los siete días de la semana. Una vez que se realiza la acusación, las autoridades locales comienzan con una pesquisa que ayuda a determinar si el funcionario cometió alguna ilegalidad.
¿Qué actos son considerados corrupción en Cancún?
De acuerdo con el Artículo 207 del Código Penal del Estado Libre y Soberano de Cancún, Quintana Roo, hay varios actos que se consideran dentro del delito de Uso Ilícito de atribuciones y facultades y que se pueden castigar por ley. A continuación los que se incluyen dentro de la normativa.
- Otorgar concesiones o explotación para aprovechar usos de dominio público o del Estado.
- Aprobar permisos, licencias, contratos o deducciones, franquicias, persona impuestos o tarifas en servicios prestados o pagados con recursos públicos fuera dela ley.
- Contratar obras públicas o compras sin tenerlo permitido.
- Dar contratos o empleos a personas o empresas que se sabe no darán el servicio para el que fueron contratadas.
- Contrate a cualquier personas que esté inhabilitada para desarrollar una función.
- Identificar o acreditar a una persona bajo un empleo o cargo en el que no se desempeña.
- Usar recursos públicos en asuntos que no tienen que ver con el presupuesto para el que fueron autorizados.
- También se encuentra el condicionar cualquier tipo de servicio bajo un cobro que no esté contemplado en la ley.