Cuando la falta de dinero para el camión es motivo suficiente para faltar a clases, el derecho a la educación empieza a tambalear. Consciente de esta realidad que aqueja a cientos de estudiantes en las colonias populares de Playa del Carmen, la presidenta municipal Estefanía Mercado anunció la puesta en marcha de un programa inédito: “Ruta Universitaria: Transporte sin tanto choro”. Se trata de un servicio gratuito de autobuses destinado a garantizar la movilidad de más de 1,700 jóvenes de nivel medio superior y superior que diariamente se enfrentan a trayectos largos y costosos para llegar a sus centros educativos.
El anuncio fue hecho al inicio del fin de semana. Mercado subrayó que la iniciativa no solo es una apuesta por la eficiencia en el transporte, sino una acción decidida de justicia educativa.
“Porque un joven no puede faltar a clases por no tener dinero para el transporte. Este gobierno cree en la educación como motor de transformación, y hoy cumplimos con hechos”, puntualizó la alcaldesa, marcando con esa frase la esencia de la propuesta.
La Ruta Universitaria conectará colonias como Villas del Sol, In House, Ejido Norte, Colosio y los alrededores de Las Américas con las principales instituciones educativas ubicadas a lo largo de la Avenida Universidades. Entre ellas figuran la Universidad Autónoma de Quintana Roo, la Universidad Tecnológica de la Riviera Maya, el Instituto Tecnológico Playacar y el plantel CECYTE 2, que aglutinan la mayor concentración de matrícula estudiantil en la zona.
Seguir leyendo:
Mahahual se moviliza para proteger a las tortugas marinas mediante limpieza de playas
Ana Paty Peralta escribe una nueva página en la historia del deporte
Además de ser gratuitos, los autobuses que cubrirán la ruta están equipados con características pensadas para la comodidad y accesibilidad de los usuarios: cuentan con racks para bicicletas, asientos cómodos, rampa para sillas de ruedas y espacios amplios que facilitan el acceso y la movilidad dentro de las unidades. Estos detalles responden a la visión de un transporte inclusivo que se adapta a las realidades de una población estudiantil diversa.
El sistema operará con dos autobuses y tres rutas que cubrirán horarios de entrada y salida desde las 5:30 de la mañana hasta las 11:40 de la noche, asegurando así que tanto quienes cursan turnos matutinos como vespertinos tengan acceso al servicio. Los puntos de partida han sido definidos de forma estratégica: Chedraui de Villas del Sol, Plaza Las Américas y Avenida 115 con Juárez, sitios que concentran altos flujos de estudiantes según los datos del Censo de Movilidad Estudiantil 2024, levantado por la Unidad de Estadística Poblacional del municipio.
El programa arrancará con un esquema de funcionamiento de lunes a viernes, con la posibilidad de ajustes conforme se recopile información de las bitácoras de uso y la demanda real de los usuarios. De esta forma, el gobierno municipal asegura que la iniciativa no será estática, sino que evolucionará en función de las necesidades de la comunidad estudiantil.
“Esto no es solo un servicio de transporte, es una acción de justicia social. Estamos cerrando brechas para que el derecho a estudiar no dependa del código postal ni del ingreso familiar”, remarcó Estefanía Mercado, quien dejó claro que la meta es consolidar un Playa del Carmen más equitativo y con mayores oportunidades para las juventudes.
El anuncio no solo fue bien recibido por los estudiantes y sus familias, sino que también representa un avance tangible en los compromisos del actual gobierno en materia de equidad, inclusión y desarrollo humano. En una ciudad donde las distancias y los costos del transporte suelen convertirse en barreras silenciosas, la Ruta Universitaria abre la posibilidad de que la movilidad deje de ser un obstáculo y se convierta, finalmente, en un derecho accesible.
Con este programa, Playa del Carmen da un paso adelante en la construcción de un modelo de ciudad que no deja a sus jóvenes atrás, sino que camina a su lado, con un enfoque claro: menos pretextos y más oportunidades.