COZUMEL

Confirman la segunda edición del Cozumel Vivo Fest para el mes de Julio

Este evento cultural y ecológico, respaldado por autoridades estatales, promueve la conexión con la naturaleza, la cultura maya y el bienestar integral, ahora con actividades deportivas incluidas.

LOCAL

·
Cultura y naturaleza se fusionan en Cozumel Vivo Fest.Créditos: Víctor Hernández Luna

La segunda edición del Cozumel Vivo Fest será una realidad este año, según confirmó la presidenta de la Asociación de Hoteles de Cozumel (AHC), Beatriz Tinajero Tarriba, desde Rosarito, Baja California, donde se llevó a cabo el Tianguis Turístico de México, y con el respaldo de la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama.

De acuerdo con lo informado por Tinajero Tarriba, este evento se realizará del 11 al 13 de julio, resaltando el arte, la cultura y la conservación de los recursos naturales en una conexión directa con la cultura maya, y con una oferta turística distinta a la tradicional o más comúnmente preferida en la isla.

Conexión espiritual y ecológica para toda la familia.

Este festival, celebrado por primera vez en 2024, representa un llamado a la acción, un ejercicio para conectar y reconectar tanto con el entorno físico como con lo espiritual. También propicia la introspección individual, en un formato cultural, familiar e integral con enfoque en la sanación.

Seguir leyendo:

Estadounidenses ocupan el 60 por ciento del mercado inmobiliario de Cozumel : AMPI

Puerto Morelos inicia la afiliación masiva al IMSS-Bienestar: así puedes registrarte GRATIS

Además, el evento gira en torno a cinco ejes que brindan una experiencia única: unión familiar, conexión con la naturaleza, rescate cultural y tradicional, conciencia comunitaria como guardianes de la isla, y el orgullo de contar con la designación de Reserva de la Biosfera MaB UNESCO, otorgada a Cozumel en 2016.

Proyecto coral Parley, presente en la experiencia ambiental.

Para esta nueva edición se sumará también la dimensión deportiva, con actividades que promueven la salud física, aportando un elemento extra a este enfoque integral de conciencia colectiva y bienestar.

Tal como en la primera edición del festival, también se llevarán a cabo rituales mayas y difusión del conocimiento ancestral, junto con acciones de conservación ambiental, como el proyecto de coral desarrollado por Parley e inaugurado en el parque Benito Juárez, el cual ofrece una visión cercana y educativa sobre los recursos naturales marinos que deben protegerse.