ENTÉRATE

Estadounidenses ocupan el 60 por ciento del mercado inmobiliario de Cozumel : AMPI

Esta tendencia exige sostenibilidad y mejores servicios urbanos ante el crecimiento de la isla.

LOCAL

·
Cozumel, destino clave para inversión extranjera.Créditos: Víctor Hernández Luna

Son los estadounidenses quienes más invierten en el sector inmobiliario de Cozumel; sin embargo, inversionistas del centro y norte de México mantienen una participación constante en el desarrollo de espacios habitacionales y otros proyectos enfocados al turismo, según lo expresado por el presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Fernando Heredia Molina.

En cifras reales, el presidente de esta organización señaló que el 60 por ciento de las operaciones inmobiliarias son absorbidas por extranjeros, específicamente provenientes de Estados Unidos, en busca de espacios para habitar por temporada o incluso para establecerse de forma permanente en la isla, cuya tranquilidad y atractivos naturales atraen a este sector.

AMPI reporta que el 60% de las compras inmobiliarias son de estadounidenses.

Esta preferencia impulsa una visión sustentable del sector inmobiliario, es decir, enfocada al uso de energías limpias, al ahorro de recursos y a una dinámica constante relacionada con la sostenibilidad, muy valorada y promovida en el sector de compra-venta de bienes inmuebles, lo cual brinda confianza al comprador.

Seguir leyendo:

Niñas y niños de Tulum fueron celebrados con el espectacular show de Tatiana

Comemos Todos Quintana Roo: Conoce la fecha de entrega para REZAGADOS de Cancún en mayo 2025

El mismo esquema es buscado por nacionales del centro y norte del país, quienes ven en Cozumel un sitio con potencial para invertir, principalmente en desarrollos de condominios y espacios habitacionales con plazas o comercios integrados, con el objetivo de impulsar a la isla a un nuevo nivel urbano, bajo el mismo enfoque sostenible.

Nacionales buscan desarrollar espacios habitacionales sostenibles.

Sin embargo, advirtió Heredia Molina, esto también obliga a las autoridades a generar o abastecer servicios adecuados ante el crecimiento habitacional de Cozumel, lo que implica dotar de agua potable, energía eléctrica y, especialmente, atender un tema crítico: el drenaje sanitario, cuya insuficiencia actual provoca molestias y riesgos para la salud.

Aunque ya existen proyectos que se prevé aplicar en los próximos meses, se esperan reuniones para atender también las dinámicas de crecimiento que exige la isla en torno a los nuevos desarrollos inmobiliarios.

Temas