En la ceremonia de cierre del IV Foro Iberoamericano de Ciudades Cancún 2025, organizado por la Fundación Ciudad España, la gobernadora Mara Lezama Espinosa resaltó que la meta de este gobierno distinto es regular el territorio con herramientas de planificación que salvaguarden el medio ambiente y edificen ciudades más equitativas, resistentes, sostenibles e inclusivas, en pro del bienestar de las y los habitantes de Quintana Roo.
Este IV Foro Iberoamericano de Ciudades 2025 se convirtió en un lugar de conversación para edificar ciudades sustentables, inclusivas y robustas. Quintana Roo fue reconocido como un modelo en el debate y desarrollo de ciudades sustentables, con el objetivo de generar ambientes urbanos seguros para el progreso social.
Seguir leyendo:
Entregan Mara Lezama y Ana Paty Peralta avenida Del Bosque reconstruida, en Cancún
Convocatoria "Fomento e Impulso a la Investigación Aplicada 2025" ¿Quiénes y cómo pueden participar?
Con la presencia de Tomás Vera Romero, presidente de Fundación Ciudades España; Fernanda Lonardoni, jefa de la Oficina ONU Hábitat para México, Cuba y Centroamérica; y Jorge Wolpert Kuri, director en México de la Fundación Ciudad, la gobernadora Mara Lezama afirmó que, durante muchos años, para algunas y algunos, hablar de ciudades significaba solo construcción y permisos que llenaban los bolsillos ajenos.
“Hoy, aseguró Mara Lezama, para nuestro gobierno humanista con corazón feminista representa una oportunidad de transformación profunda para quienes han sido históricamente invisibles, para que vivan mejor, porque en este gobierno las personas están en el centro de las acciones”, dijo.
En este sentido, informó que se ha alterado el marco regulatorio, se han promovido 14 programas de ordenamiento territorial, de los cuales 6 ya se han finalizado, logrando el 100% de cobertura en la ordenación urbana de las 11 cabeceras municipales.
Además, se está llevando a cabo un proyecto completo de movilidad urbana, renovando gradualmente la flota con unidades respetuosas con el medio ambiente y generando un sistema multimodal e interconectado.
Mara Lezama garantizó que a través del programa de vivienda para el bienestar, promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum, se edificarán 36 mil nuevas viviendas en los 11 municipios, asegurando seguridad legal, servicios públicos, accesibilidad y asequibilidad.
Además, la representante del Ejecutivo indicó que se fomenta la economía circular y el reciclaje para salvaguardar los ecosistemas y asegurar su conservación para las generaciones venideras.
En el acto de cierre, Fernanda Lonardoni transmitió tres mensajes: el primero, la idea de que las ciudades se estructuran rápidamente y deben ser el núcleo del debate; el segundo, la relevancia de la planificación y el ordenamiento territorial y urbano, y el tercero, la relevancia de las alianzas para que la prosperidad conjunta se convierta también en una obligación conjunta para afrontar los desafíos que las ciudades enfrentan.
Además, Tomás Vera Romero resaltó que el porvenir de América reside en las ciudades, y si logramos cambiar las ciudades de Iberoamérica, podremos transformar a Iberoamérica en el núcleo del mundo. Para conseguirlo, es necesario convertir las ciudades en lugares de prosperidad y generación de riqueza.
Afirmó que, a raíz de este foro, se elaboró la Carta de Cancún, que será entregada oficialmente. En ella se discute la forma en que las ciudades deben ser más equitativas, más unificadas e inclusivas en el plazo de 10 años.
Respuso la labor y el esfuerzo de la gobernadora Mara Lezama y de la alcaldesa de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, por haber logrado que este foro se lleve a cabo en Cancún.