Del 22 al 26 de abril, Empresarios por Quintana Roo participó en la Feria Intermodal de São Paulo, Brasil, el evento de logística internacional más grande de Sudamérica, que en esta edición contó con la participación de 25 países, entre ellos Alemania, Bolivia, Argentina, Chile, Colombia, China, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, India, Italia, Reino Unido y México.
Sergio León Cervantes, presidente del organismo empresarial, informó que durante los tres días del evento se concretaron más de mil 200 reuniones de negocios entre los distintos actores que representaron a México, de los cuales cinco empresas fueron nacionales, incluyendo tres de Quintana Roo.
Seguir leyendo:
Malo, el balance final de Semana Santa para sector restaurantero de Quintana Roo
Comemos Todos Quintana Roo 2025 no dará fechas para rezagados; ¿Te quedarás sin despensa gratis?
Indicó que, con base en los acuerdos firmados durante la feria, se proyecta para lo que resta de 2025 una balanza comercial cercana a los 10 millones de dólares, resultado de las oportunidades de proveeduría con empresas de diversas regiones del mundo.
Agregó que estos negocios abarcan exportaciones hacia Asia y otros continentes, principalmente de productos del campo, bebidas como tequila y mezcal, así como productos industrializados como guacamole, quesos y refacciones eléctricas para autos chinos, provenientes tanto de Quintana Roo como de otros estados del país.
“En el marco del evento se habló sobre el desarrollo de Quintana Roo en materia industrial, generando gran interés por parte de empresarios brasileños, europeos y asiáticos en iniciativas como el Recinto Fiscalizado Estratégico en Chetumal y el Tianguis del Bienestar”, comentó León Cervantes.
Recordó que la Feria Intermodal es el evento logístico más visitado de Sudamérica, líder en la presentación de innovaciones, tecnologías, productos y servicios enfocados en logística, transporte de carga y comercio exterior. Con el inicio de las obras para el proyecto de carga del Tren Maya, anunciado recientemente por el gobierno federal, el panorama para la proveeduría nacional e internacional se vuelve cada vez más prometedor.