CHETUMAL

Proponen declarar Museo al Archivo Histórico de Quintana Roo en Chetumal

El proyecto tiene como fin preservar, organizar y difundir documentos históricos valiosos que narran el desarrollo político y social del estado, tras décadas de retos como desastres naturales, incendios y falta de interés gubernamental.

LOCAL

·
El Archivo Histórico resguarda documentos desde 1902.Créditos: Efraín Castro

Egresados del Instituto Tecnológico de Chetumal iniciaron gestiones para promover la declaratoria del Archivo Histórico de Quintana Roo como museo. El proyecto busca transformar este espacio en un repositorio vivo de la memoria histórica del estado, con el fin de preservar y difundir documentos que narran la evolución política y social de la región.

Actualmente, el Archivo Histórico se ha consolidado como una institución relevante gracias al impulso recibido del gobierno estatal. Sin embargo, su historia refleja una trayectoria marcada por dificultades políticas, fenómenos naturales y un prolongado desinterés gubernamental hacia la conservación documental.

Impulsan la conversión del Archivo en un museo vivo.

La actividad archivística en Quintana Roo comenzó de manera informal a principios del siglo XX, tras la segunda reubicación de la capital de Santa Cruz de Bravo a Payo Obispo en 1915. Durante décadas, el trabajo archivístico fue meramente administrativo, sin una verdadera intención de proteger el patrimonio documental, lo que provocó daños irreparables debido a la falta de espacios adecuados, personal especializado y el impacto de fenómenos naturales, como el ciclón Janet en 1955.

Fue hasta la década de los setenta que, bajo la supervisión de Wilbert Marín, se emprendieron esfuerzos por organizar la documentación existente. A pesar de los recursos limitados, se implementaron tratamientos contra plagas y se resguardó la documentación en archiveros. No obstante, la falta de infraestructura continuó afectando su preservación.

Los fondos documentales reflejan la evolución de Quintana Roo.

Seguir leyendo:

Playa del Carmen impulsa hermanamientos estratégicos para detonar turismo, inversión y cooperación comercial

Semana Nacional de Vacunación: ¿quiénes deben inyectarse en Quintana Roo antes del 3 de mayo?

A lo largo de su historia, el Archivo Histórico ha sido trasladado en diversas ocasiones: desde el edificio que hoy alberga la Biblioteca Pública Javier Rojo Gómez, pasando por el Palacio de Gobierno, los talleres de la escuela Leona Vicario y hasta el Centro de Readaptación Social, antes de instalarse en su sede actual en la Calzada Veracruz. Inicialmente, incluso, compartió espacio con oficinas administrativas.

En 1990, un incendio provocado por un desperfecto eléctrico consumió aproximadamente el 10% de la documentación concentrada. Este suceso impulsó la implementación de nuevos métodos de organización, que incluyeron la separación del archivo histórico del archivo de concentración. A partir de entonces se creó el fondo denominado "Territorio Federal de Quintana Roo", que resguarda documentos históricos desde 1902 hasta 1974.

El incendio de 1990 marcó un antes y un después en su organización.

Actualmente, el Archivo General del Estado conserva además fondos documentales como el de la Federación de Cooperativas de Quintana Roo, el Estado Libre y Soberano (1974-1981), un valioso acervo fotográfico, mapas, planos y publicaciones oficiales.

Con la propuesta de convertir el Archivo Histórico en museo, los impulsores del proyecto buscan darle mayor difusión y reconocimiento a la memoria documental del estado. Consideran que esta declaratoria fortalecerá su preservación, facilitará su consulta pública y fomentará un mayor interés ciudadano en el conocimiento de la historia regional.