QUINTANA ROO

Programa de vivienda en Chetumal enfrentará resistencia cultural

Aunque representa un avance urbano, expertos advierten que el cambio cultural hacia la vida en condominios será un desafío.

LOCAL

·
Arranca programa de vivienda social en Quintana Roo.Créditos: Efraín Castro

La puesta en marcha del programa “Viviendas del Bienestar” en Quintana Roo, encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora Mara Lezama Espinosa, busca reducir el rezago habitacional que afecta a más de 17 mil familias en el estado. En una primera etapa, se construirán 5 mil 632 viviendas destinadas a personas que perciben de uno a dos salarios mínimos, de las cuales 624 se ubicarán en Chetumal.

Sin embargo, el presidente de la Asociación de Egresados del Instituto Tecnológico de Chetumal (ITCH), arquitecto Víctor Sánchez Ruz, advirtió que este modelo de viviendas multifamiliares podría enfrentar resistencia social debido a factores culturales.

Condominios buscan consolidar la mancha urbana.

“Estamos acostumbrados, quienes nacimos aquí, a la vivienda unifamiliar, a tener nuestra cochera, nuestro patio, nuestra propia propiedad”, explicó.

Seguir leyenda:

Preocupa la falta de infraestructura en Playa del Carmen: Colegio de Arquitectos

Parque Kabah: Conoce la importante área natural protegida en Cancún

El proyecto contempla edificaciones verticales tipo condominio, un modelo poco habitual en Chetumal. Aunque el Plan de Desarrollo Urbano ya contempla esta modalidad desde hace algunos años, Sánchez Ruz reconoció que su aceptación social no será inmediata.

“El edificio multifamiliar es compartido; finalmente es un tema social que, sin lugar a duda, será un reto para nosotros, porque volver a procurar la convivencia con el vecino implica desafíos”, destacó.

Viviendas multifamiliares: reto y oportunidad.

Desde el punto de vista urbano, el arquitecto consideró positiva la iniciativa, ya que permitirá consolidar la mancha urbana y mejorar el acceso a los servicios públicos.

“El hecho de seguir expandiendo la ciudad de manera horizontal nos limita en la dotación oportuna de servicios. La verticalidad contribuye a consolidar la mancha urbana ya establecida en Chetumal”, puntualizó.

Además, indicó que el modelo multifamiliar podría traducirse en viviendas más económicas para las familias beneficiarias.

“En términos técnicos y constructivos, se optimizan costos: te ahorras cimentaciones individuales, ya que solo se desarrolla una base para levantar varias viviendas. Definitivamente, debería representar una disminución en el costo final”, explicó.

Apuntan al desarrollo vertical en Chetumal.

Sánchez Ruz también mencionó que este tipo de desarrollos podrían incluir áreas comunes, como jardines o albercas, siguiendo el ejemplo de ciudades como Cancún, donde los condominios multifamiliares ya ofrecen espacios compartidos que elevan la calidad de vida de sus habitantes.

El reto principal será cambiar la percepción ciudadana sobre este tipo de vivienda.

“Debemos ver la vivienda multifamiliar como una opción viable, aceptando ese precio social que implica la convivencia”, concluyó.