Las fiestas del poblado de El Cedral seguirán vigentes por muchos años más, aseguró el presidente del Ejido Villa Cozumel, Óscar Pinto Silva, durante la inauguración oficial de los festejos en honor a la Santa Cruz de Cozumel, que este año celebran el 177 aniversario de la promesa hecha por Don Casimiro Cárdenas, quien inició esta tradición en 1848.
El comisario ejidal explicó que en estos festejos se da la bienvenida, tanto por parte de los 126 ejidatarios de la isla como de la familia Cárdenas, herederos de la tradición, quienes durante 177 años han mantenido viva esta celebración surgida de la promesa por haber salvado a su antepasado, uno de los primeros repobladores de Cozumel.
Martín Cárdenas Ávila, bastonero suplente debido a las dificultades de su padre, Eligio Cárdenas Montero, bastonero mayor, destacó el orgullo y la devoción que aún perduran en la celebración, en la que la Cruz de Cozumel es el elemento principal. Aseguró que su familia seguirá preservando este legado por muchas generaciones más.
Seguir leyendo:
¡Tramita tu credencial INAPAM 2025! Requisitos y módulos para obtenerla si vives en Quintana Roo
Durante la ceremonia oficial, que marca la apertura de la feria y las actividades lúdicas y culturales —pues las actividades religiosas comenzaron el 23 de abril—, se coronó a Regina Minerva López Palma como Reina de El Cedral 2025; a Marbella Marrufo Góngora como madrina de las Fiestas de El Cedral; y a Najla Sleme Zetina como la "Flor más bella de El Cedral".
El presidente municipal de Cozumel, José Luis Chacón Méndez, expresó que esta inauguración, realizada con respeto y orgullo cozumeleño, representa una celebración de la herencia cultural que comparten las comunidades de El Cedral y San Miguel de Cozumel desde el inicio del repoblamiento de la isla. Además, subrayó que las festividades han crecido y atraen cada vez a más visitantes, incluyendo turistas.
Finalmente, extendió una invitación a la comunidad de Cozumel, Quintana Roo y la Península de Yucatán a participar en estas festividades, que incluyen una feria con juegos mecánicos, conciertos, bailes, gastronomía tradicional y, sobre todo, convivencia familiar en honor a la Santa Cruz de Cozumel.