ENTÉRATE

Presentan póster y programa para el 177 aniversario de las fiestas de el poblado de el Cedral

Las Fiestas de El Cedral celebran 177 años de tradición con música, cultura, religión y raíces históricas, del 23 de abril al 4 de mayo en Cozumel.

LOCAL

·
Celebra Cozumel 177 años de fe y tradiciónCréditos: Ayuntamiento

Con La Alborada darán inicio las tradicionales fiestas del poblado de El Cedral, una de las celebraciones más antiguas y con mayor arraigo en Quintana Roo. Estas festividades están íntimamente ligadas a la Guerra de Castas y al repoblamiento de Cozumel en 1848, cuando familias provenientes de Valladolid, Chemax y otras comunidades de Yucatán encontraron refugio en la isla.

Este martes se presentó oficialmente el programa religioso, cultural y artístico de la feria, que se celebrará del 23 de abril al 4 de mayo. Entre los eventos más esperados destaca el tradicional Baile de las Cabezas de Cochino, que se llevará a cabo el 3 de mayo, Día de la Santa Cruz, a quien se dedican estas fiestas desde hace 177 años.

Inicia El Cedral con La Alborada y un programa para todos

Seguir leyendo:

Impulsarán a Playa del Carmen en materia turística, el objetivo es fortalecer la marca

¿Cosechando Soberanía llega a Quintana Roo en 2025? Lo que debes saber del nuevo apoyo del Gobierno

Además del calendario religioso que incluye procesiones de gremios y la novena organizada por cada familia del poblado, el presidente municipal, José Luis Chacón Méndez, anunció la participación de artistas locales y regionales en las actividades recreativas, con la intención de atraer turismo nacional, internacional y regional.

Entre los artistas confirmados se encuentran Tony Graniel, Charanga Latina, Bilbao Show, Los Juglares, Banda Tierra Sagrada y Los Flamers. También se contará con la participación de los comediantes Melo Collí y Mactá, quienes aportarán humor y tradición al evento.

Fiestas con historia, cultura y sabor caribeño

Durante la presentación del cartel y el programa oficial, se llevó a cabo una ceremonia maya como parte de la solicitud de permiso a los ancestros, tradición que honra el origen espiritual de esta festividad, organizada en conjunto por el Ejido Villa Cozumel y el Ayuntamiento.

La historia de esta celebración se remonta a 1848, cuando los primeros repobladores de Cozumel llegaron a la isla. Don Casimiro Cárdenas, uno de los sobrevivientes de una matanza en Sabán, se encomendó a la Santa Cruz y prometió honrarla cada 3 de mayo. Esta promesa ha sido cumplida año tras año por sus descendientes durante ya 177 años.

Ceremonia maya inaugura oficialmente las festividades