Los tres estados de la Península de Yucatán suman —hasta la semana 15— un total de 115 casos sospechosos de tosferina, de los cuales 21 fueron confirmados como positivos.
De acuerdo con registros de la Secretaría de Salud federal, en la región también se han registrado tres defunciones en menores de un año: dos en Campeche y una en Yucatán. En el caso de Quintana Roo, se confirmaron cinco casos positivos, sin defunciones.
Seguir leyendo:
Inicia la temporada de béisbol en Cancún con casa llena
Capacitan en conteo de votos para elección del 1 de Junio
En cuanto a los casos probables —que aún necesitan confirmación por laboratorio—, hasta la semana 15 del 2025 se pusieron bajo observación a 35 habitantes en Quintana Roo, 38 en Campeche y 42 en Yucatán.
Pese a estas cifras, los estados de esta región se encuentran muy por debajo de otras entidades del país, como la Ciudad de México, que ocupa el primer lugar nacional con 79 pacientes; seguida de Chihuahua, con 77, y Aguascalientes, con 73.
Debido al alto número de casos, Flavio Carlos Rosado, secretario de Salud en Quintana Roo, anunció que la Semana Nacional de Vacunación arrancará el 26 de abril y se extenderá hasta el 3 de mayo.
“Cada quien sabe perfectamente qué vacunas son las que le faltan. Se van a aplicar 14 vacunas que se tienen en el esquema nacional de vacunación, con la intención de disminuir las enfermedades prevenibles por vacunación”, declaró.
Entre las enfermedades que se busca prevenir están la poliomielitis, el sarampión, la tuberculosis, el tétanos neonatal, la rubéola congénita y las neumonías, como la tos ferina, causada por la bacteria Bordetella pertussis, que puede afectar a personas de cualquier edad.
Los síntomas son similares a los de un resfriado común, provocando secreción nasal, fiebre y tos ocasional, que poco a poco se vuelve más severa y puede generar dificultad para respirar tras un ataque de tos con un silbido característico.