De acuerdo con los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el INEGI, la percepción de seguridad en Cancún mostró una ligera mejoría, mientras que en Chetumal se registró un retroceso significativo respecto al año anterior.
En el caso de Cancún, la percepción de inseguridad pasó de 82.4 % en marzo de 2024 a 79.5 % en marzo de 2025, lo que representa una reducción de 2.9 puntos porcentuales. Aunque sigue siendo una de las ciudades con mayor sensación de inseguridad en el país, este cambio sugiere una tendencia a la baja que podría atribuirse a los recientes operativos de vigilancia y acciones de seguridad implementadas en la zona turística.
Seguir leyendo:
¿Acabó el paro de maestros? Magisterio de Quintana Roo levantan plantón en la SEQ de Othón P. Blanco
Primeras imágenes del cuerpo del Papa Francisco en ataúd estremecen al mundo; ¿cuándo es el funeral?
En contraste, en Chetumal, capital del estado, la percepción ciudadana empeoró. En marzo de 2024, el 56.2 % de la población consideraba inseguro vivir en su ciudad, pero para marzo de 2025 esa cifra subió a 63.4 %, un aumento de 7.2 puntos porcentuales. Este incremento coloca a la ciudad por encima del promedio nacional, que se ubicó en 61.9 %.
Comparando con estados vecinos, Mérida, Yucatán, mantiene una percepción de seguridad más favorable, aunque también aumentó de 23.2 % a 39.2 % en un año. En Campeche, la capital pasó de 49.5 % a 60.0 %, mientras que Ciudad del Carmen mejoró ligeramente de 60.7 % a 50.1 %.
En cuanto a conflictos vecinales, tanto Chetumal como Cancún reportaron cifras similares, con 39.4 % y 39.3 %, respectivamente, por encima del promedio nacional, que se sitúa en 35.0 %. Mérida, por su parte, registró 26.3 %, y Campeche 33.6 %.
Aunque los datos muestran una mejoría para Cancún, el panorama general en Quintana Roo sigue siendo complejo, especialmente en Chetumal, donde la percepción de inseguridad ha ido en aumento. Autoridades estatales y municipales enfrentan el reto de reforzar la presencia policial, mejorar el alumbrado público y fomentar la denuncia ciudadana para cambiar esta percepción.