Para fomentar en comunidades rurales el acceso a conocimientos sobre nuevas aplicaciones y soluciones tecnológicas, que puedan potenciar cultivos, educación, salud, patrimonio natural y cultural, y turismo responsable, a través de programas organizados centrados en áreas STEAM, además de actividades en maya destinadas a niñas, niños y jóvenes de nivel básico y medio superior, el Consejo Quintanarroense de Humanidades Ciencias y Tecnología.
Estas medidas son parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, promovido por la gobernadora Mara Lezama Espinosa. Su objetivo es proporcionar instrumentos que promuevan la inclusión, un acceso justo al conocimiento y el crecimiento integral de las comunidades, particularmente en áreas rurales y con comunidades indígenas, impulsando de esta manera una transformación profunda con equidad social.
Seguir leyendo:
Gobierno de Quintana Roo manda condolencias por fallecimiento del Papa Francisco
Instituciones de educación universitaria, entidades públicas, organismos de administración pública, organizaciones civiles y empresas de origen tecnológico establecidas en el Estado de Quintana Roo que lleven a cabo actividades de investigación en humanidades, ciencias o desarrollo tecnológico e innovación.
¿Cuál es la convocatoria para “La Ciencia en tu Municipio 2025”?
Las sugerencias se escogerán mediante una Convocatoria pública. Cada propuesta debe incluir un tiempo de ejecución y entrega que pueda ser dividido en un máximo de dos fases. Las actividades se financiarán con un límite presupuestario de hasta 295 mil pesos por propuesta, y solo se elegirán dos propuestas que resulten ganadoras.
El 28 de abril se cierra la recepción de propuestas, el procedimiento de evaluación se llevará a cabo del 6 al 19 de mayo y la divulgación de los resultados se realizará el 26 de mayo. Todo el detalle se encuentra accesible en https://coqhcyt.qroo.gob.mx/ o en las plataformas sociales: facebook.com/COQHCYT, Instagram.com/coqhcyt o x.com/COQHCYT.
Cristopher Malpica Morales, director general del COQHCYT, destacó la importancia de esta convocatoria como un instrumento esencial para promover el desarrollo de habilidades en las comunidades, incentivando el interés por las áreas STEAM con una perspectiva inclusiva y respetuosa de la diversidad cultural.
El COQHCYT seguirá promoviendo la investigación científica con la finalidad de impulsar la innovación, robustecer el avance tecnológico y aportar al avance sostenible del estado, fomentando la cooperación entre instituciones educativas, sectores de producción y la sociedad en su conjunto.