El Gobierno del Estado de Quintana Roo, a través de la Secretaría de Gobernación, emitió un mensaje de condolencias al Vaticano por el fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido la madrugada de este lunes. El Sumo Pontífice tenía 88 años y fue el primer líder latinoamericano de la Iglesia católica romana.
La titular de la Secretaría de Gobernación estatal, María Cristina Torres Gómez, lamentó profundamente el deceso del pontífice y expresó su solidaridad con la comunidad católica. Destacó que el Papa Francisco fue un jefe de Estado reconocido a nivel internacional, por lo que el Gobierno de Quintana Roo le rinde respeto y honra su legado espiritual y social.
“Lo sentimos mucho por la Iglesia católica y por todos los que pertenecen a esta religión. No deja de ser un jefe de Estado y, por lo tanto, nuestras condolencias a todos. Invitamos a la población a seguir con atención el procedimiento para el nombramiento del nuevo Papa, que ya está establecido por la Santa Sede”, declaró Torres Gómez.
Seguir leyendo:
Temporada de sargazo 2025: ¿En qué FECHAS hay más sargazo en Cancún y Playa del Carmen?
¿Cómo llegar a Playa del Carmen desde el aeropuerto de Cancún en autobuses ADO?
Por su parte, la Diócesis Cancún-Chetumal emitió un comunicado oficial en el que expresó su tristeza por la partida del pontífice, a quien describió como un pastor cercano, lleno de misericordia y ternura, que dejó una huella imborrable en la historia de la Iglesia.
“Con profundo dolor comunicamos que el Santo Padre Francisco ha regresado a la Casa del Padre. Su partida deja un gran vacío en el corazón de la Iglesia, pero también una huella imborrable de ternura, cercanía y valentía”, señala el mensaje. La Diócesis también manifestó su esperanza cristiana en la resurrección, agradeciendo a Dios por la vida del Papa y su testimonio de fe.
El Papa Francisco, nacido en Argentina bajo el nombre de Jorge Mario Bergoglio, asumió el papado en marzo de 2013. Durante su pontificado promovió una Iglesia más inclusiva, cercana a los pobres y comprometida con los desafíos sociales y ambientales del mundo contemporáneo. Su legado se recordará por su firme defensa de los más vulnerables y por su estilo pastoral humilde y directo.
Con su partida, el Vaticano inicia el proceso de sucesión conforme a lo establecido por el Derecho Canónico, un evento que marca un nuevo capítulo para la Iglesia católica y para los millones de fieles que lo acompañaron durante más de una década.