El fallecimiento del Papa Francisco es uno de los eventos que ya se veían venir después de que se detectará un deterioro considerable en su salud y estuviera internado en un hospital de Roma por muchos días; sin embargo, la noticia aun así causó dolor a los más de mil 300 millones de católicos que habían celebrado la Semana Santa, pero ¿Qué pasará ahora?
Esta mañana los medios italianos reportaron la muerte del Papa Francisco, uno de los Obispos de Roma que más impacto ha tenido en el mundo moderno por ser el primer Papa latino en ser elegido como la cabeza del Vaticano, también por sus enseñanzas y la manera con la que conectaba con los creyentes de todo el mundo.
Si quieres conocer el paso a paso de lo que sigue después del fallecimiento del Santo Padre, sigue leyendo esta nota del Heraldo Quintana Roo, que nosotros te contaremos todos los sucesos que realizarán los cardenales para poder elegir al sucesor del argentino.
Sigue leyendo:
Desde Chetumal realizan el viacrucis vivientes
Tras una larga batalla contra el cáncer, muere Memo del Bosque este 7 de abril de 2025
¿Qué sucede después de la muerte de un Papa en el Vaticano?
Al igual que con las familias reales de Europa, el Vaticano tiene sus propios protocolos para las muertes de los Papas e incluso un sistema muy parecido a las votaciones presidenciales para poder elegir al sucesor del Papa Francisco con ayuda de la fe en Dios y el famoso “Humo Blanco”.
Por el momento, después de la muerte del Papa Francisco, lo primero que se debe hacer en el Vaticano es certificar su fallecimiento de la mano del camarlengo, quien sella el departamento de Su Santidad y es quien queda a cargo de los deberes del mismo hasta que se tenga al nuevo Papa.
Este lunes en Roma se realizará una misa en la Basílica de San Pedro, en donde se llevará el ataúd de Papa Francisco para que los fieles puedan despedirse de él y en los siguientes nueve días se guardará luto mientras se prepara todo para cubrir la “sede vacante”.
¿Cómo se elige al siguiente Papa después de la muerte del Papa Francisco?
De acuerdo con el protocolo del Vaticano y sus reglas de elección, el nuevo Papa se elegirá por medio de una votación que se efectuará al concluir una larga junta donde todos los cardenales expresarán los problemas a resolver del Vaticano, ganando así un lugar en la elección final. Lo que hacen es hablar y proponer soluciones. Esto se efectúan de una manera interna, como si fuera una campaña política.
Cualquier cardenal puede dar propuestas durante la junta; sin embargo, solo los que tiene menos de 80 años pueden ser elegidos como candidatos a votación para ser el próximo Papa. Por lo que después de la junta y una misa inicial, se hace una votación con solo 1230 electores, en donde cada persona llena una plantilla, la dobla, se deposita en una bandeja y pronuncia enfrente de la capilla que deja su voto en manos de Dios.
Al finalizar la votación dos cardenales elegidos con anterioridad leen en voz alta los votos y los van contando. En este caso, si alguno de los botados tiene al menos dos terceras partes de los votos queda seleccionado como el sucesor del Papa Francisco, pero sino la votación se repite al siguiente día, dos veces en la mañana y dos en la tarde. Mientras se deciden la gente del exterior solo sabe cómo va la votación por medio de un humo de la una chimenea, si sale negro aún no se deciden, si sale humo blanco “Habemus Papam”.