El uso de anticonceptivos no solamente es una manera para que las mujeres puedan decidir si tener o no tener hijos, es también un derecho para elegir sobre sus cuerpos y establecer sus planes de vida de manera autónoma e informada. Para ayudar a que las habitantes de Cancún lleven a cabo esta garantía, el gobierno de Benito Juárez, Quintana Roo, llevará a cabo una jornada de colocación de implante subdérmico a fin de evitar embarazos.
Con este, las mujeres podrán optar por decidir el momento en el que deseen tener una familia. Este servicio auspiciado por la Secretaría Municipal del Bienestar se brinda de manera gratuita en la entidad, aunque para solicitarlo es necesario hacer una cita ante la Dirección de Salud de Quintana Roo.
Sigue leyendo:
Conecta Quintana Roo 2025: ¿Qué día puedes recoger tu chip GRATIS en CANCÚN? Fecha y requisitos
Extenderán zona de atención al dengue en Cancún
¿Cómo ponerte un implante subdérmico anticonceptivo en Cancún?
De acuerdo con la convocatoria hecha por el gobierno de Ana Patricia Peralta, este programa es permanente, por lo que las mujeres que deseen participar en él solamente deberán hacer una cita previa para solicitar una consulta. Este paso se lleva a cabo por medio del número de WhatsApp 998 714 5618.
La aplicación de este instrumento se realiza todos los viernes en la UMM 02, la cual se encuentra ubicada en Cobus 101, Calle 133, Supermanzana 101 en un horario de 9:30 a 14:00 horas. Para solicitar la atención es necesario presentar los siguientes requisitos.
- Prueba negativa de embarazo.
- Pasar por una valoración por parte del personal de salud.
¿Es seguro el implante de subdérmico anticonceptivo?
El implante subdérmico es una varilla de plástico que se introduce en el brazo de las personas. Esta emite una dosis ligera de progestina, la cual ayuda a evitar el embarazo por medio de la inhibición de la ovulación y de las condiciones para que los espermatozoides puedan llevar al óvulo y fecundarlo.
El Instituto Mexicano del Seguro Social estima que la efectividad de este método es del 99.5 por ciento, lo cual lo hace seguro, aunque se recomienda que para una mayor protección se acompañe de otras alternativas no hormonales.
De acuerdo con la Clínica Mayo, este método debe ser cambiado cada tres años. Una vez que se retira este dispositivo, es fácil que las mujeres puedan optar por embarazarse. La colocación de este instrumento es segura y no conlleva ningún tipo de riesgo, a menos de que haya algunos antecedentes clínicos que se detallarán a continuación.
Las únicas contraindicaciones se dan en algunos casos, dependiendo del organismo de la persona en la que se aplica, por lo que no se recomienda para las personas que han pasado por alguno de estos padecimientos:
- Alergias a alguna parte del implante.
- Coágulos sanguíneos, ataques cardiacos
- Haber padecido de tumores o padecimientos ubicados en el hígado
- . Tener familiares con cáncer de mama o posibilidad de adquirirlo.
- Sangrado fuera del periodo menstrual.