Jóvenes Construyendo el Futuro se ha cimentado como uno de los programas de formación para jóvenes más importantes del país, pues brinda la oportunidad de que estos puedan ser capacitados tanto en la administración pública como privada para que obtengan mejores herramientas, las cuales les brindarán mejores oportunidades en el momento en que se integren de manera formal al mercado laboral.
Por si fuera poco, además de ser capacitados con experiencia profesional en el ámbito laboral, todos los jóvenes que son aceptados en el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, reciben además de un seguro médico en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) durante todo su proceso de capacitación, una beca de un monto de 8,480.17 pesos por un período de 12 meses.
Sigue leyendo
Conecta Quintana Roo 2025: ¿Qué día puedes recoger tu chip GRATIS en CANCÚN? Fecha y requisitos
Por lo anterior, y sin lugar a dudas Jóvenes Construyendo el Futuro, es una de las alternativas más importantes para que todas las interesadas e interesados en ser capacitados, busquen unirse al programa, y así contar con las herramientas que les brindarán más y mejores oportunidades al momento de buscar trabajo de manera formal en el mercado laboral.
¿Cuáles son lo requisitos para unirse al programa de Jóvenes Construyendo el Futuro?
Para todas aquellas y aquellos jóvenes que se encuentren interesados en formar parte del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, deberán cumplir con algunos requisitos, los cuales se deben cumplir a cabalidad, pues de lo contrario no podrán ser tomados en cuenta, dichos puntos son:
- Tener entre 18 y 29 años
- No estar estudiando ni trabajando
- Realizar actividades establecidas en el plan
- Asistir a la capacitación en los días y horarios establecidos
- Respetar la reglas y hábitos laborales del Centro de Trabajo
- Evaluar mensualmente el desempeño del tutor
Importancia social del programa Jóvenes Construyendo el Futuro
El programa Jóvenes Construyendo el Futuro es una iniciativa del gobierno mexicano que busca brindar oportunidades de formación y empleo a jóvenes de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan, con el fin de facilitar su inclusión en el mercado laboral y mejorar sus perspectivas de desarrollo profesional.
Su importancia radica en varios aspectos como lo son:
- Reducción del desempleo juvenil: El programa ofrece a los jóvenes una beca mientras adquieren experiencia laboral en empresas, instituciones y organismos del sector público y privado. Esto les permite mejorar sus habilidades y aumentar sus posibilidades de empleo a largo plazo.
- Desarrollo de habilidades: A través de las prácticas, los jóvenes desarrollan competencias técnicas y laborales que les facilitan la inserción en trabajos formales. Esto incluye habilidades tanto prácticas como socioemocionales, fundamentales para su crecimiento profesional.
- Fortalecimiento del capital humano: Al capacitar a los jóvenes en diversas áreas, se contribuye a formar una fuerza laboral más competitiva y capacitada, lo que beneficia al país a largo plazo al contar con personas mejor preparadas para los desafíos del mercado global.
- Inclusión social: Este programa ayuda a disminuir la desigualdad, ofreciendo oportunidades a jóvenes que provienen de contextos de vulnerabilidad, favoreciendo su acceso a la educación y el empleo.
Es de resaltar que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro tiene un impacto significativo al ofrecer herramientas y recursos que permiten a los jóvenes desarrollarse profesionalmente y tener un futuro más prometedor, además de contribuir a la economía y el bienestar social del país.