ENTÉRATE

Productores cañeros levantan bloqueo en ingenio azucarero de Quintana Roo

Tras semanas de protestas, los productores cañeros de la Ribera del Río Hondo lograron un incremento en el precio del azúcar, lo que los llevó a levantar el bloqueo en las bodegas del Ingenio San Rafael de Pucté.

LOCAL

·
Créditos: Cortesia
Créditos: Cortesia
Créditos: Cortesia

Después de casi tres semanas de protestas, productores cañeros de la Ribera del Río Hondo levantaron el bloqueo que mantenían en las bodegas del Ingenio San Rafael de Pucté, lo que permitirá reanudar el transporte de azúcar a nivel nacional.

El movimiento, encabezado por la Confederación Nacional de Productores Rurales (CNPR) y la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar (ULPCA), logró su objetivo principal: un incremento en el precio del azúcar, que había caído hasta 750-780 por bulto y ahora se ubica entre 980 y 1,050, confirmó Benjamín Gutiérrez Reyes, dirigente de la CNPR.

Garantizan transparencia en la exportación del azúcar.

Gutiérrez Reyes explicó que la medida de presión, que consistió en impedir la salida de camiones cargados de azúcar, fue ordenada por líderes nacionales del sector para evitar la depreciación del producto.

"El precio ya repuntó. No es tan alto como en la zafra pasada, pero con estas cifras ya nos conviene vender para beneficio de las familias cañeras", afirmó.

Se levanta el bloqueo en el Ingenio San Rafael de Pucté.

Seguir leyendo:

Buscan desarrollar proyectos con el capital ideal.

Quintana Roo modifica su ley de expropiación tras controversias con la CNDH

Además del ajuste en los precios, los productores exigieron transparencia en las exportaciones de azúcar. Evaristo Gómez Díaz, presidente de la ULPCA, destacó que se verificó el cumplimiento al 100% de los envíos al extranjero, evitando así una saturación del mercado nacional.

"Nuestro líder nacional, Javier Sánchez Chávez, nos confirmó que se están cumpliendo las exportaciones según lo producido. Por eso liberamos la salida de azúcar, pero seguiremos vigilantes", aseguró Gómez Díaz.

Con el conflicto resuelto, los cañeros ahora se enfocarán en alcanzar las metas de producción para la zafra 2024-2025.