La CONCANACO-SERVYTUR presentó los resultados del estudio “Impacto Económico de las Plataformas Digitales de Hospedaje en las MIPYMES 2025”, destacando que las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMES) digitalizadas facturan, en promedio, un 20% más que aquellas que no han adoptado la digitalización.
Philippe Boulanger, vicepresidente de Economía Digital de la CONCANACO, informó que se realizó una encuesta a 2,656 empresas en varios estados del país, en la que Quintana Roo participó con 428 empresas. Destacó que la plataforma Airbnb jugó un papel clave en el estudio.
Compartió que el segmento más representativo en Quintana Roo es el comercio minorista, que abarca el 47% de las empresas encuestadas.
Asimismo, señaló que el 34.9% de las empresas en Quintana Roo han experimentado un crecimiento superior al 10% en su facturación.
Externó que, a nivel nacional, las plataformas digitales de hospedaje han sido un factor de crecimiento para el 60% de las empresas, mientras que en Quintana Roo el impacto ha sido aún mayor, beneficiando al 79% de las MIPyMES.
“Esto quiere decir que las MIPyMES que saben medir de dónde vienen sus clientes y que se benefician de las plataformas de hospedaje crecen más, contratan más personal y son las que más servicios externos han requerido. Además, reconocen que los anfitriones de Airbnb han contribuido directamente a atraerles clientes”, refirió.
Seguir leyendo:
Indicadores del Caribe Mexicano apunta a una excelente Semana Santa
Puntualizó que estas plataformas están generando una nueva dinámica económica, beneficiando al pequeño comercio y a las empresas de servicios, lo que se traduce en una derrama económica significativa para la economía mexicana.
Finalmente, recordó que en México el 98% de las empresas son MIPyMES, por lo que se trabaja constantemente en el análisis de políticas públicas, investigación y capacitación dirigidas a este sector productivo.
Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Cancún (CANACO), Rafael Ortega Ramírez, anfitrión de la presentación, aseguró que estas plataformas representan un beneficio directo para las micro, pequeñas y medianas empresas. Además, destacó la importancia de analizar qué políticas se deben seguir para continuar apoyándolas.
Detalló que las MIPyMES generan 8 de cada 10 empleos, por lo que enfatizó la necesidad de darles mayor reconocimiento y apoyo, ya que continuamente surgen nuevas empresas de este tipo.