SEMANA SANTA

Indicadores del Caribe Mexicano apunta a una excelente Semana Santa

El crecimiento del turismo nacional y la posible reconfiguración de viajeros canadienses debido a las tensiones políticas con Estados Unidos.

LOCAL

·
Créditos: Ernesto Escudero
Créditos: Ernesto Escudero
Créditos: Ernesto Escudero
Créditos: Ernesto Escudero

A dos semanas de la temporada vacacional de Semana Santa (13-20 de abril), la Secretaría de Turismo de Quintana Roo dio a conocer, dentro de su reporte semanal contemplado del 22 al 28 de marzo, que el Caribe Mexicano fue visitado durante ese periodo por 496,064 turistas.

La ocupación general de dicha semana fue del 82%, mientras que, por destino, los porcentajes fueron los siguientes: 85.7% en Costa Mujeres, 83.6% en Cancún, 81.5% en Riviera Maya, 80.1% en Puerto Morelos, 79.6% en Cozumel, 77% en Tulum, 68.3% en Isla Mujeres y 55.6% en la Gran Costa Maya.

Turistas disfrutan de las playas del Caribe Mexicano en plena temporada alta.

Seguir leyendo:

Capacita y entrega Mara Lezama equipamiento para fortalecer turismo comunitario de Maya Ka’an

Finaliza Campaña Nacional de Vacunación Temporada Invernal 2024-2025

Ante estos porcentajes, y como lo han declarado los principales actores de la actividad turística y de hospedaje, para la próxima Semana Santa se esperaría una ocupación del orden del 90% o incluso más.

Aun cuando Estados Unidos es el principal mercado emisor de turistas a Quintana Roo, registrando esta semana un 34.70% de presencia, el turismo nacional presentó un importante crecimiento, alcanzando el 31.50%. Se prevé que este porcentaje aumente considerablemente durante la llamada Semana Mayor, ya que es el periodo en el que más nacionales viajan a distintos destinos vacacionales del país, siendo el Caribe Mexicano uno de los favoritos.

El turismo nacional muestra un crecimiento significativo en la región.

El turismo canadiense representó un 16.60% de los visitantes en la entidad. Sin embargo, debido al panorama político actual con Estados Unidos y la cancelación de viajes desde Canadá a ese país, este porcentaje podría cambiar en las próximas semanas y meses, ya que se prevé que más turistas opten por redirigir sus viajes hacia el Caribe Mexicano.

En estos momentos, Quintana Roo mantiene conexión aérea con un total de 117 ciudades alrededor del mundo, de las cuales 41 corresponden a rutas desde y hacia las principales ciudades de Estados Unidos, y 24 conectan con destinos dentro de la República Mexicana.

Quintana Roo mantiene una amplia conectividad aérea con más de 100 ciudades del mundo.

Asimismo, hay conexión con 21 ciudades de Canadá, que, ante los factores mencionados, podrían registrar un incremento en operaciones e incluso la apertura de nuevos vuelos, una situación que habrá que observar en las próximas semanas para evaluar la posible llegada de más turismo canadiense.

Finalmente, el estado registra conexión aérea con 18 de las principales ciudades de Europa y con 13 países de Centro y Sudamérica.