PLAYA DEL CARMEN

Supervisan más de 60 paraderos por presencia de ambulantaje en Playa del Carmen

La Dirección de Comercio y Vía Pública de Solidaridad supervisa diariamente más de 60 paraderos en Playa del Carmen para verificar la presencia de vendedores sin permiso, priorizando el diálogo antes de aplicar sanciones.

LOCAL

·
Créditos: Eduardo De Luna

En atención a denuncias ciudadanas sobre la presencia de comercio ambulante en zonas no autorizadas, la Dirección de Comercio y Vía Pública de Solidaridad realiza diariamente la verificación de al menos 60 paraderos en distintos puntos de Playa del Carmen.

Hilario San Pedro, titular de la dependencia, informó que los reportes más frecuentes están relacionados con puestos cercanos a la vía asfáltica, en donde se actúa de manera inmediata.

La verificación busca proteger el orden y apoyar a sectores vulnerables.

“Nos mandan reportes constantemente sobre ambulantaje cerca de la sede asfáltica, acudimos a verificar y se les solicita que se retiren. Muchos no cuentan con permisos y son recurrentes los llamados de atención”, explicó.

Añadió que el Gobierno Municipal prioriza el diálogo antes de recurrir a sanciones o decomisos.

“Vamos por turnos, verificamos y si no tienen permiso, se les hace la invitación a que se retiren. Es un trabajo constante”, señaló.

Seguir leyendo:

Supervisan más de 60 paraderos por presencia de ambulantaje en Playa del Carmen

Congreso trabaja en favor de las causas sociales en el Estado

Actualmente, el padrón municipal cuenta con 2,447 comerciantes registrados con permiso. De acuerdo con el director, los permisos se otorgan principalmente a sectores vulnerables, como adultos mayores, madres solteras y personas con discapacidad.

Para acceder a un permiso, los interesados deben presentar comprobante de domicilio, credencial del INE, así como tres fotografías del sitio donde desean instalarse y de los productos a comercializar. No obstante, no todas las solicitudes son autorizadas.

Personal de Comercio y Vía Pública supervisa paraderos en Playa del Carmen.

“Recibimos alrededor de 250 solicitudes al mes, pero no todas cumplen con los requisitos o las condiciones del espacio solicitado”, puntualizó San Pedro.

En cuanto a comerciantes que buscan operar varios puntos de venta, el director aseguró que los trámites son personales y no se ha recibido documentación que implique múltiples solicitudes de una misma persona.

“No puedo dejar de recibir las solicitudes, pero eso no les da derecho a instalarse”, afirmó.

Entre las zonas con mayor incidencia de comercio informal destacan Villas del Sol y Leona Vicario. En particular, en el área de Chedraui en Villas del Sol no se han entregado permisos debido a la falta de anuencia del centro comercial.

Los costos mensuales de los permisos varían según el giro comercial:

  • Venta de comida: entre $500 y $600 pesos
  • Bazar y novedades: $459 pesos
  • Tianguis o productos generales: $359 pesos

Asimismo, se clasifica el tipo de permiso en tres modalidades: ambulante, semifijo o fijo.