En un contexto donde las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPES) buscan mantenerse competitivas, el marketing digital y las redes sociales se han convertido en herramientas fundamentales para su crecimiento y consolidación. Así lo expuso el Dr. Erwin Adame Gómez, experto en desarrollo empresarial, ante el Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Coqhcyt).
El especialista explicó que la transformación digital va más allá del uso de redes sociales. Se trata de migrar procesos tradicionales al entorno digital, especialmente en áreas operativas y comerciales. Esta migración permite a las empresas alcanzar nuevos mercados, optimizar recursos y generar un mayor impacto en la decisión de compra del cliente.
Uno de los principales beneficios del marketing digital es la posibilidad de segmentar de forma precisa al público objetivo. A través de plataformas como Facebook o Instagram, las empresas pueden identificar intereses, ubicación, edad y comportamientos de consumo, lo que incrementa las probabilidades de éxito en sus estrategias.
Seguir leyendo:
Fuerte de San Felipe: 300 años de lucha y resistencia del pueblo de Bacalar
Durante su intervención, el Dr. Adame Gómez enfatizó que el 78 % de los consumidores aumenta su intención de compra cuando encuentra reseñas positivas en redes sociales, lo cual convierte a estas plataformas en aliadas estratégicas para construir reputación y confianza. También recomendó a las MIPES aplicar la regla del 70/30, donde el 70 % del contenido compartido debe aportar valor al usuario (como tips, información útil o inspiración), mientras que el 30 % puede enfocarse en la promoción de productos o servicios.
El experto también señaló la ventaja de la inmediatez en el entorno digital. Hoy, cualquier empresa puede estar a un clic de distancia de su cliente ideal, con la posibilidad de medir cada paso de su estrategia en tiempo real. Incluso, relató cómo su esposa organizó una fiesta infantil utilizando solo su celular, reservando servicios y productos a través de redes sociales.
Finalmente, hizo un llamado a las empresas locales para adaptarse a los cambios tecnológicos. “No estar en redes sociales es como no existir para el consumidor actual”, expresó.