Ante el incremento masivo de viajeros durante la temporada de Semana Santa, autoridades migratorias de México y Belice celebraron una reunión de coordinación para facilitar el flujo de turistas en los puntos fronterizos de Subteniente López, en Quintana Roo, y Santa Elena, en el distrito de Corozal, Belice. El cónsul de Belice en Chetumal, José Luis Kelly, impulsó este acercamiento con el fin de garantizar un tránsito ágil y seguro para los miles de visitantes que se esperan en ambos países del 14 al 20 de abril.
Durante esta temporada, es habitual que los beliceños visiten destinos mexicanos como Chetumal, Bacalar y Mahahual, donde disfrutan de la gastronomía local y realizan compras en plazas comerciales, mientras que muchos aprovechan para trasladarse incluso a Mérida por temas de salud. Por otro lado, los mexicanos suelen abarrotar la Zona Libre de Corozal, en Belice, atraídos por sus comercios, restaurantes y eventos recreativos organizados especialmente para estas fechas.
Seguir leyendo:
Maestros rechazan acuerdo para regresar a clases; padres de familia reprueban intransigencia
Mara Lezama anuncia Pase de Movilidad Turística para facilitar la experiencia de visitantes en QROO
José Luis Kelly destacó la importancia económica de este intercambio turístico, señalando que cada visitante beliceño gasta en promedio entre mil y mil 500 pesos durante su estancia en México. Con una afluencia estimada de 15 mil a 20 mil turistas beliceños, se prevé una derrama económica de aproximadamente 30 millones de pesos para la zona sur.
El encuentro contó con la participación de Tatiana Sánchez Reyes, encargada de la Subdelegación del Instituto Nacional de Migración en México, y Ramón Reyes, responsable de migración en Santa Elena, Corozal, entre otros funcionarios de ambos países. Durante la reunión, se acordó mantener un trato cordial y eficiente hacia los viajeros, aunque el cónsul Kelly también habilitó líneas de comunicación directa para atender cualquier queja o sugerencia.
Además del impacto económico, Kelly resaltó la relevancia cultural de estas fechas, ya que en Belice se llevan a cabo diversas actividades religiosas, como las procesiones en Benque Viejo del Carmen y San Pedro, así como eventos recreativos que atraen a visitantes internacionales. El cónsul enfatizó el compromiso de ambas naciones para resolver cualquier inconveniente dentro del marco legal y asegurar una experiencia positiva para turistas y residentes.